EL PLAN DE CONVIVENCIA EN LAS AULAS LLEGA AL CONSEJO DE MINISTROS
- Los dos estudios sobre las dimensiones de la violencia escolar se harán públicos en los primeros meses de 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros recibió hoy viernes un Informe sobre el desarrollo del Plan para la Promoción y Mejora de la Convivencia Escolar, cuyo objetivo es erradicar las actitudes y los comportamientos violentos de las aulas y fomentar la resolución pacífica de los conflictos.
El informe detalla las actuaciones ya en marcha y las que lo estarán de manera inmediata.
El Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar y la prevención de Conflictos es uno de los organismos que incluye la puesta en marcha del Plan. Este Observatorio tendrá como misión recabar información sobre el problema, analizar la magnitud del fenómeno, proponer medidas y establecer asesoramiento específico, entre otras acciones.
El Plan supone, también, la realización de estudios que permitan conocer con rigor las dimensiones de los fenómenos de violencia y acoso en el ámbito escolar.
Actualmente hay dos trabajos en marcha. El primero se desarrolla en colaboración con la Oficina del Defensor del Pueblo, y pretende conocer la evolución de estos fenómenosdesde el curso 1999-2000 hasta el vigente.
Un segundo estudio sobre las dimensiones reales de la violencia y el acoso escolares en España se lleva a cabo por un equipo dirigido por María José Díaz Aguado, catedrática de la Universidad Complutense e investigadora. Ambos estudios serán concluidos y hechos públicos en los primeros meses de 2007.
El Plan de Convivencia establece, también, la creación de incentivos y premios que alienten iniciativas positivas en materia de convivencia, llevadas a cabo por los centros educativos.
Por otro lado, se difundirán, entre el profesorado, manuales y materiales cuyos contenidos servirán para la prevención y detección del acoso escolar a través de la tutoría.
En relación a la formación de especialistas en temas de convivencia, en el próximo mes de noviembre comenzarán a impartirse dos tipos de cursos, uno dirigido a profesores y profesoras y otro a padres.
Finalmente, mediante un acuerdo firmado con Red.es, en enero de 2007 se pondrá en marcha un programa que informará a las familias, mediante mensajes SMS, sobre las posibles incidencias que puedan afectar a sus hijos. Este programa sobre control de asistencia e información complementará los que ya ofrecen actualmente algunas Comunidades Autónomas.
El plan es de ámbito nacional y fue suscrito por siete sindicatos de profesores (CCOO, FETE-UGT, ANPE, CSI-CSIF, USO, Federación SAP y FSIE), dos organizaciones de titulares de centros educativos (FERE y Escuela Cristiana de Cataluña) y una organización de padres y madres (Ceapa). Otras organizaciones, como la Confederación Católica de Padres (CONCAPA), han mostrado recientemente su disposición de adherirse a esta iniciativa.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 2006
C