PLAN DE CHOQUE. EL PSOE AFIRMA QUE SOLO SE BENEFICIARAN LOS SECTORES SOCIALES PRIVILEGIADOS

- Eguiagaray calcula que la actualización de balances tendrá un coste cercano a los 400.000 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del Grupo Socialista del Congreso, Juan Manuel Eguiagaray, afirmó hoy en rueda de prensa que el plan de choque aprobado por el Gobierno sólo beneficiará a "sectores sociales privilegiados", como son algunos empresarios y las rentas más altas de la sociedad.

Eguiagaray, que acusó al Ejecutivo de actuar en connivencia con la CEOE, aseguró que "hoy es un día de gloria para el señor Cuevas, ni siquiera para todos los empresarios".

El ex ministro e mostró convencido de que estas medidas conducirán a una reducción de los ingresos del Estado, que dificultará el logro de los objetivos de convergencia del Tratado de Maastricht. "Parece que el déficit sólo se puede enfrentar haciendo caja a base de privatizaciones", ironizó.

El portavoz socialista señaló que el plan es "confuso" y que algunas de las medidas que contiene ya habían sido propuestas por el anterior Gobierno y fueron rechazadas por el PP. Puso en duda que este plan pueda suponer una dinmización de la economía y de la creación de empleo.

FISCALIDAD

Asimismo, explicó que las medidas fiscales adoptadas suponen "una discriminación positiva de las rentas de capital", que perjudica el principio de equidad tributaria. "El IRPF sólo va a ser progresivo con las rentas de los trabajadores", añadió.

En cuanto a la actualización de balances, opinó que es "un regalo a las cuentas de resultados de las empresas". Calculó que esta iniciativa supondrá cerca de 400.000 millones de pesetas que o serán ingresados por las arcas del Estado.

También criticó los cambios en los módulos de tributación de las pequeñas empresas, puesto que "elevarán gratuitamente su rentabilidad media".

Respecto a las deducciones por contratos a colectivos desfavorecidos, Eguiagaray indicó que sólo suponen una reordenación de las medidas que ya habilitó el Gobierno socialista, por lo que no suponen un mayor estímulo.

El portavoz socialista también expresó sus dudas sobre los hipotéticos resultados beneficisos que pueden tener la liberalización del suelo urbanizable, las telecomunicaciones, los colegios profesionales y la energía.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 1996
A