PLAN DE CHOQUE. BAREA: LA ACTUALIZACION DE BALANCES SE HARA DE FORMA GRADUAL PARA MINIMIZAR EL IMPACTO RECAUDADOR

- El responsable de la Oficina Presupuestaria dice que aún son posibles nuevas medidas liberalizadoras

MADRID
SERVIMEDIA

El director de la Oficina Presupuestaria, José Barea, ha declarado a Servimedia que la actualización de balances anunciada por el Gobierno se aplicará de foma gradual, para minimizar la caída en la recaudación que ocasionará.

Barea no quiso precisar cual es el coste de la medida, aunque el vicepresidente y ministro de Economía, Rodrigo Rato, la ha cifrado en 300.000 millones y el PSOE en 400.000 millones de pesetas.

El director de la Oficina Presupuestaria sí dijo, sin embargo, que el coste recaudatorio deberá espaciarse en el tiempo sin renunciar a que la actualización de balances de las empresas a 31 de diciembre de 1996 se concluya éste mismo año

No obstante, el equipo económico del Gobierno ha introducido en la medida un gravamen del 3% sobre la revalorización de activos de las empresas, con el fin de minimizar dicho impacto en las arcas públicas.

El responsable de la Oficina Presupuestaria dijo también que la medida reportará una mayor transparencia a los mercados y favorece la inversión y por tanto, la creación de empleo, que es objetivo prioritarios del Gobierno.

Para responder a las críticas sindicales en las que se acusa al Goierno de promulgar una "anmistía fiscal" -CCOO- y hacer una política que "no favorece al empleo" -UGT-, Barea hizo balance de la política del Gobierno socialista "en la que se crearon más de un millón de puestos de trabajo, dijo, a costa del sector público desde 1978 a 1995, generando la situación de déficit que hoy tenemos".

MAS LIBERALIZACION

También hizo balance de las medidas reactivadoras y de liberalización de la economía calificándolas de "muy esperadas", ya que "contiene cuestiones que desdehace varios años se han estado pidiendo por todos los economistas españoles", como complemento al programa de convergencia.

"La mejor forma de impulsar la competencia es romper los monopolios", añadió, "y las medidas adoptadas tienden a hacerlo, dando lugar a una mejor asignación de los recursos y a una bajada de los precios".

No obstante, precisó, "es posible que pueda haber todavía alguna medida más de liberalización en sectores sujetos a monopolio", dijo, "como es el caso del transporte ferrovario, que por otra parte estaría en línea con lo que está propugnando la Unión Europea".

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1996
A