EL PLAN DE LA CAM CONSIGUE ELIMINAR EN EL GREGORIO MARAÑON LAS LISTAS DE ESPERA EN OFTALMOLOGIA Y CIRUGIA VASCULAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El programa de reducción de listas de espera en el Hospital Gregorio Marañón, iniciado a comienzos de 1992 por el consejero de Salud de la Comunidad de Madrid (CAM), Pedro Sabando, ha dado, después de 10 meses de funcionamiento, "buenos resultados, ya que las especialidades de Oftalmología y Cirugía Vascular Periférica, con un increment de actuaciones quirúrgicas del 80 y 84 por ciento, respectivamente, han eliminado el problemas".
No obstante, los resultados globales del plan son desiguales. Aunque en las dos materias clínicas citadas las listas de espera están a cero, en otras el resultado no ha sido tan satisfactorio, según el informe realizado por la CAM.
En concreto, en Traumatología y Neurocirugía, a pesar de haber incrementado la actividad quirúrgica entre 1991 y septiembre de 1992 en un 80 y un 53,5%, respectivamente, l reducción del número de pacientes a la espera de intervención entre esas dos fechas no ha sido posible (Traumatología tenía en diciembre del año pasado 1.052 enfermos y en octubre de este año 1.080, y Neurocirugía 532 en 1991 y 600 en octubre de 1992).
La valoración de Sabando es "positiva" en líneas generales. El programa de reducción de listas de espera en el Hospital Gregorio Marañón ha conseguido disminuirlas en un 13,48% y ha aumentado las intervenciones quirúrgicas en un 60%. En diciembre de 191, el número total de pacientes que esperaban ser intervenidos ascendió a 5.070 y en octubre de 1992 había 4.316.
El consejero de Salud, satisfecho con los resultados obtenidos en estos meses, considera que "se ha quebrado la tendencia que venía produciéndose en los pasados años, cuando las listas de espera aumentaban anualmente un 20% y en algunas especialidades los pacientes tenían que esperar más de 15 meses para ser atendidos".
El consejero indicó que el objetivo último del plan para frenar e crecimiento de las listas de espera es reducirlas a finales de la actual legislatura a menos de 3 meses para cualquier patología. Agregó que su departamento ha gastado unos 220 millones en rebajar las listas de espera, con un valor medio de 140.000 pesetas por intervención.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
SMO