MADRID

UN PLAN DE AGUA POTABLE DEL AYUNTAMIENTO REDUCE A LA MITAD LOS CASOS DE DIARREA EN UNA ZONA DE PERÚ

MADRID
SERVIMEDIA

Agua potable para 350.000 personas que viven en la zona rural de la provincia de Maynas-Iquitos, en Perú, es el objetivo de la instalación y puesta en marcha de una red fija de potabilización de agua en el que participa el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).

La teniente de alcalde y concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella, ha visitado este proyecto, que se inició en el año 2005 y culminará en el 2008, según informó hoy su departamento.

La primera fase de esta red industrial de agua potable ya está en funcionamiento y da servicio a más de 120.000 personas.

El beneficio más notable es que el número de casos por diarreas agudas se ha reducido a menos de la mitad en el último año, pasando de 528 casos en el 2004 a 286 en el 2005.

El descenso de afectados por esta patología ha facilitado también un mayor control de algunas dolencias asociadas a las enfermedades diarreicas agudas: la anemia, la dermatitis y la desnutrición.

Este sistema de abastecimiento de agua potable en Maynas (Perú) permite reducir los riesgos para la salud, sobre todo el de enfermedades provocadas por la toma de agua en mal estado.

BOTELLA, EN PERÚ

El Consistorio madrileño informó de que Perú es un país prioritario en su programas de cooperación como prueba el hecho de que desde 1995, el 20% de la ayuda municipal del Programa de Cooperación al Desarrollo se ha destinado a este país.

La Ciudad de Madrid ha subvencionado en Perú, desde 1995 a 2004, 153 proyectos realizados por 37 Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) por un importe de 18,5 millones de euros, de los que más de 10 millones corresponden al periodo 2000-2004. En la última convocatoria se han destinado más de 2 millones de euros para 12 proyectos.

Durante el período 2000/04 se llevaron a cabo en Perú 77 proyectos cofinanciados con 37 ONGD, con una subvención de 10.043.943 euros.

Lima ha sido el departamento donde más proyectos se han desarrollado, con 26 programas y una subvención de 3.716.105. Las provincias receptoras han sido Callao, Cañete, Huarochiri y Lima, entre otras.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2006
L