EL PLAN ADO PODRIA TENER CONTINUIDAD PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS DE ATLANTA'96
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El plan Asociación de Deportes Olímpicos (ADO 1992), destinado a subvencionar la preparación deportiva de 743 atletas que participaron en las Olimpiadas de Barcelona, podría tener continuidad en993 para mejorar los resultados de los deportistas olímpicos españoles en los Juegos de Atlanta'96, según ha podido saber Servimedia.
Representantes de las entidades firmantes del plan -el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Televisión Española- y de las más de 20 empresas patrocinadoras de la iniciativa cenaron anoche en el Palacio de La Moncloa con el vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, que les agradeció su colaboración en el éxito español.
Según fuentes solventes,Narcís Serra propuso a los comensales la continuación del plan ADO para las próximos Juegos Olímpicos, que se celebrarán en Atlanta en 1996, y los asistentes se comprometieron a iniciar negociaciones en octubre para estudiar la viabilidad de la ejecución de un nuevo ADO.
Si de los próximos contactos surge un compromiso en firme para financiar la iniciativa, el proyecto comenzaría su andadura en los primeros meses de 1993.
No obstante, algunos de los empresarios presentes reclamaron de la Administación, para hacer efectiva la ejecución del nuevo plan, mejoras e incentivos fiscales y, según las mismas fuentes, una cobertura publicitaria más igualitaria para todas las empresas participantes por parte de TVE.
El secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, se comprometió a estudiar la propuesta y a trasladarla a los organismos competentes.
En la cena estuvieron presentes, por parte del Gobierno, su presidente, Felipe González, que los recibió y se marchó poco después, y el vicpresidente, Narcís Serra, que cursó la invitación y presidió la cena.
Además, asistieron el ministro de Educación, Alfredo Pérez Rubalcaba; el secretario de Estado para el Deporte, Javier Gómez Navarro, y el presidente del Comité Olímpico Español (COE), Carlos Ferrer Salat.
La mesa se completó con los dirigentes de las empresas que financiaron el plan ADO 1992 (la Organización Nacional de Ciegos, Coca Cola, BBV, Castellblanch, Cuétara, Pikolín, Iberia, Kelme y 19 empresas más), entre los que se econtraban el presidente del Consejo General de la ONCE, José María Arroyo, y el del Banco Central Hispanoamericano, Alfonso Escámez.
UN PLAN ADO PARA LOS MINUSVALIDOS
Arroyo dijo a los reunidos, según las fuentes citadas, que los Juegos Paralímpicos habían demostrado ser un éxito de público y un atractivo reclamo publicitario para los anunciantes.
Por ello, solicitó la pronta equiparación de los juegos para minusválidos con los destinados a los deportistas de élite y, del mismo modo, el planteaiento de un plan ADO que subvencione también la preparación de los atletas minusválidos.
Los deportistas paralímpicos españoles, a pesar de no haber contado con la ayuda del plan ADO'92, consiguieron en Barcelona 107 medallas, frente a las 43 que obtuvieron en las Paralimpiadas de Seul'88.
El plan ADO, que comenzó en 1988, contó con un presupuesto de 13.150 millones de pesetas, de los cuales el 60 por ciento se asignaron a las federaciones deportivas, el 20 por ciento a Televisión Española, el 10por ciento al Comité Olímpico Español y el mismo porcentaje al propio plan ADO.
Con ello, los deportistas becados recibieron para su formación deportiva unas 70.000 pesetas mensuales, lo que les permitió mejorar notablemente su rendimiento.
En los Juegos Olímpicos de Barcelona la selección española logró 22 medallas, cifra muy superior a las cuatro que obtuvo en los Juegos de Seúl.
(SERVIMEDIA)
22 Sep 1992
E