PIZARRO (PP) ADVIERTE DE QUE LA ENTRADA DE LA EMPRESA PÚBLICA RUSA GAZPROM EN REPSOL PUEDE ENTRAÑAR COMPETENCIA DESLEAL
- Espera que la presencia española en la cumbre del G-20 "no sea a cambio de nada"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en la Comisión Constitucional y asesor de Mariano Rajoy en cuestiones económicas, Manuel Pizarro, se manifestó hoy en contra de que la petrolera rusa Gazprom compre el 20% de Repsol, ya que puede entrañar "competencia desleal".
En declaraciones a Antena 3 recogidas por Servimedia, el antiguo presidente de Endesa se posicionó a favor de que "todo un sector sea público, es decir estatal, o privado; y si va a ser privado prefiero que sea privado español; porque puede haber esta una competencia desleal".
Con respecto a las declaraciones que hizo al respecto ayer el ministro de Industria, Miguel Sebastián, asegurando que desconocía por completo el tema, Pizarro afirmó que "en los países civilizados, la gente suele ser rigurosa y a los que no dicen la verdad el mercado los suele castigar". "La noticia estaba en los periódicos desde hace tres o cuatro días", añadió.
Por otro lado, en relación con sus declaraciones hace ocho meses en el debate electoral con el ministro de Economía Pedro Solbes, Manuel Pizarro consideró que, "desgraciadamente, el tiempo nos ha dado la razón y el análisis que estábamos haciendo era el acertado".
Respecto a su silencio de cara a los medios después de las elecciones, comentó que "tuve que entrar en política en medio de una campaña electoral; al terminar se planteó un debate precongresual y luego congresual en el PP, cosas en las que un recién llegado al partido no debe entrar". "Lo que hice fue dar un paso atrás, no participar en nada, elijo estar más en la parte constitucional que en la parte económica y ahora vuelvo a la actividad pública".
En relación a la solvencia del sistema financiero, "de momento parece que le tenemos que dar 50.000 millones en ayudas y 10.000 de avales; cuando las cosas están tan bien no hace falta ningún tipo de ayudas". "No digo que esté mal" el sistema financiero español, "pero a los hechos me remito".
"Hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades", añadió. "Hay tres crisis superpuestas; una crisis mundial, una crisis especial financiera española, puesto que las hipotecas en España son relativamente mayores que en el resto de Europa; y luego hay una crisis de competitividad española", consideró Pizarro.
A su juicio, para afrontar la crisis "hay que ajustar gastos de una forma drástica, poner en marcha una política de incentivo fiscal a las empresas y flexibilizar las estructuras".
"Lo que el Gobierno le dice a los parados es que no se preocupen porque se les pagará la jubilación, y no es cierto". "La pensión o el subsidio de desempleo lo pagan los que trabajan y, cuando menos trabajadores haya, será más difícil pagarla".
Por último, en relación a la presencia española en la cumbre del G-20, en Washington, reconoció que "a mí me gustaría que España estuviera allí por derecho propio y no porque nadie le regale o le deje nada; y espero que no sea a cambio de nada".
(SERVIMEDIA)
13 Nov 2008
S