UN "PISTOLERO EUSKALDÚN" DEL OESTE SE HACE POPULAR ENTRE EL PÚBLICO JUVENIL VASCO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Garmendia, un "pistolero euskaldún" que vive en el Oeste americano y que tenía fama de hombre temerario, se está abriendo paso entre el mundo literario vasco, en concreto en el de los relatos en que las aventuras del protagonista van acompañadas por dibujos e ilustraciones.
Este pistolero vasco es obra del escritor Kirmen Uribe, quien describe a su héroe como un grandullón de más de cien kilos de peso, callado y solitario, del que se comenta que era "despiadado" y "había matado a docenas de hombres a pesar de que, en realidad, nadie le vio jamás disparar un solo tiro".
En este sentido, Uribe ha presentado recientemente la tercera entrega de las aventuras de su personaje, "Garmendia eta Fannyren sekretua", en la que el pistolero euskaldún viaja a Italia, concretamente a Venecia, para rescatar a su novia, que ha sido secuestrada y trasladada a esta ciudad.
La idea para crear a Garmendia le vino al autor por las historias que circulaban en la localidad de Ondarroa sobre vascos que habían emigrado, uno de los cuales un pastor "de más de cien kilos de peso, callado y solitario", que acabaría convirtiéndose en pistolero. Las aventuras de este vaquero vasco tuvieron sus dos primeras entregas en los títulos "Garmendia eta Zaldun Beltza" y "Garmendia Errege".
Según su autor, esta segunda entrega de las aventuras de este pastor vasco reconvertido en pistolero eran un canto a la amistad. Los vascos como Garmendia que han emigrado a otros países, principalmente a EEUU y otros estados de Sudamérica, son englobados dentro de lo que se denomina como "diáspora vasca", que ha tenido especial incidencia en lugares como Venezuela y algunas partes del territorio estadounidense.
(SERVIMEDIA)
03 Jun 2006
B