LOS PISOS DE PROTECCIÓN OFICIAL TERMINADOS EN 2005 ERAN MENOS DE LA MITAD QUE DIEZ AÑOS ANTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
De las 590.631 viviendas que se terminaron de construir en 2005, el 10,48% eran de protección oficial, porcentaje que dista mucho del 29,54% que los pisos protegidos representaban diez años antes.
Así lo recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) en los Indicadores Sociales de 2006, que ponen de manifiesto la reducción gradual de la proporción de VPO en las viviendas que terminaron de construirse entre 1995 y 2005.
De los últimos diez años, fue 2002 cuando la proporción de vivienda de protección oficial tocó fondo, al representar sólo el 7,43% del total de pisos terminados, 22 puntos porcentuales menos que siete años antes.
A partir de 2003, la VPO comenzó a remontar a razón de un punto por año, si bien aún se mantiene lejos de los niveles de 1995.
Por contra, el precio de los pisos creció un 160% entre 1995 y 2005, al pasar de 683 euros por metro cuadrado de media en España a 1.761 euros.
Pese a este importante incremento, la preferencia de los ciudadanos por la vivienda en propiedad creció en esos diez años.
Así, en el último año de gobierno de Felipe González el 79,17% de los españoles tenían vivienda en propiedad y el 14,56% vivían de alquiler, mientras que en 2005 la proporción fue de 86,28% y 9,27% (la estadística del INE incluye una tercera categoría con el título otros).
La encuesta del Instituto Nacional de Estadística también hace referencia al tamaño medio de los pisos construidos, que pasó de 120,16 metros cuadrados en 1995 a 115,56 metros cuadrados en 2005.
Con todos estos datos, el INE calcula el nivel de accesibilidad de los españoles a la vivienda, teniendo en cuenta la relación precio de la vivienda y renta bruta del hogar.
El esfuerzo teórico anual de las familias sin deducciones fiscales pasó del 46,25% en 1995 a 36,25% en 2005. Con deducciones fiscales incluidas, el esfuerzo bajó del 35,25% al 25,4% en el citado periodo de diez años.
Para este cálculo se mide el importe bruto de las cuotas a pagar por el hogar medio en el primer año tras la adquisición de una vivienda tipo financiada con un préstamo estándar por el 80% del valor del piso.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2007
CAA