VIVIENDA

LOS PISOS SE ENCARECIERON UN 17,45% EN 2004, FRENTE AL 17,64% DE 2003, SEGUN EL MINISTERIO DE VIVIENDA

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la vivienda libre -nueva y usada- registródurante 2004 un incremento en términos interanuales del 17,45%, lo que supone una leve reducción respecto al ritmo de encarecimiento del año precedente, 2003, en el que los pisos subieron un 17,64%.

Según datos facilitados por el Ministerio de Vivienda, en 2004 los precios de la vivienda libre con menos de un año crecieron un 17,09%, mientras que los de las viviendas con más de un año de antigüedad lo hicieron por encima de esa cifra y su incremento quedó fijado en un 17,13%.

Esta evolución de los precios de la vivienda de más de un año contrasta con el dato de 2003, en que fue del 18,79%, resalta el departamento que dirige María Antonia Trujillo.

Entre las comunidades con una evolución de precios por debajo de la media estatal, destaca Asturias, en donde los precios en 2004 crecieron un 7,84%; la Comunidad Foral de Navarra, con un 10,65%.

Galicia registró en el mismo periodo un incremento de precios del 11,74%, mientras que en el País Vasco el dato se sitúa en el 14,62%.

Los mayores incrementos se ubican en las comunidades que constituyen el arco mediterráneo. De este modo, Cataluña registró un alza del 19,82%; la Comunidad Valenciana llegó al 20,47% y en Murcia los pisos subieron un 27,17%.

Por ciudades, Madrid y Barcelona crecen por debajo de la media estatal, con un 15,52% y un 16,97%, respectivamente, según los datos del Ministerio de Vivienda.

Por el contrario, Valencia y Sevilla, con incrementos del 30,33% y 24,52%, respectivamente, son las ciudades con mayores tensiones de precio a lo largo de 2004.

METRO CUADRADO

En cuanto al precio de los pisos, la Comunidad de Madrid tiene el metro cuadrado más caro, con un coste de 2.973,08 euros, por delante del País Vasco (2.473,97), Cataluña (2.273,81) y Baleares (2.065,59).

El resto de regiones aparecen por debajo de la media nacional, que sitúa el coste del metro cuadrado en 1.739,44 euros.

Es el caso de Cantabria (1.723,48 euros), Navarra (1.587,27), Canarias (1.560,60), Aragón (1.529,50 euros) Andalucía (1.452,59), Murcia (1.415,34), Comunidad Valenciana (1.392,49), Asturias (1.359,57), La Rioja (1.339,36), Castilla y León (1.173,36), Galicia (1.093,44), Castilla-La Mancha (1.030,87), y Extremadura, que cierra la tabla con un coste del metro cuadrado en vivienda libre de 741,98 euros.

(SERVIMEDIA)
17 Feb 2005
J