LOS PISOS SE ENCARECERÁN UN 5% EN 2006, SEGÚNEL SERVICIO DE ESTUDIOS DEL BBVA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio de la vivienda en España experimentará un crecimiento medio en 2006 del 5%, según las estimaciones realizadas por el Servicio de Estudios Económicos de BBVA en su informe "Situación Inmobiliaria". A su juicio, el precio de la vivienda en España se encuentra en un proceso de "desaceleración moderada", que se traducirá en una subida del 12% en el ejercicio actual.
La desaceleración es generalizada en toda España, según explicó hoy José Luis Escrivá, economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA, quien apuntó que "esta tendencia está siendo más patente en las comunidades con grandes núcleos urbanos, como Madrid o Cataluña, así como las zonas costeras".
A su juicio, esta desaceleración, que viene produciéndose desde finales de 2003, año en el que el precio de la vivienda creció un 18%, va a continuar en el futuro debido, también, a la ralentización de la demanda.
"Esta tendencia de precios va a continuar en el futuro, con la demanda de vivienda desacelerándose lentamente, soportada por factores demográficos, un mercado de trabajo dinámico y tipos de interés relativamente bajos", apuntó.
Asimismo, el informe refleja que en los seis primeros meses de 2005 la actividad del sector de la construcción "volvió a presentar tasas crecientes". En este sentido, las previsiones del banco indican que la tendencia continuará hasta final del presente año, hasta alcanzar un ritmo de crecimiento anual del 6,6%.
A pesar de que en los nueve primeros meses del año se han iniciado en España cerca de 750.000 viviendas, "los ritmos de venta han continuado moderándose", lo que, a su juicio, puede provocar que en 2006 el ritmo de producción de viviendas caiga en torno a un 5%.
En este sentido, por regiones, en ciudades como Madrid, el tiempo que tarda en venderse un inmueble se ha duplicado en el último año, pasando de cuatro a siete meses, mientras que en la localidades costeras el tiempo medio ha pasado de los catorce meses de media hasta casi 20.
Por otro lado, Escrivá no prevé grandes subidas de los tipos de interés para 2006 y confía que la demanda del crédito hipotecario continúe creciendo, aunque, "no obstante, la moderación del mercado inmobiliario se irá trasladando progresivamente a la demanda del crédito", concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Nov 2005
D