PIRATERIA. LA INDUSTRIA DISCOGRAFICA Y LOS AUTORES ULTIMAN UNA CAMPAÑA CONTRA LOS CDs PIRATAS

MADRID
SERVIMEDIA

Las compañías discográficas y las asociaciones de autores impulsarán en septiembre una campaña de concienciación ciudadana contra la venta de CDs piratas, que el año pasado oasionó pérdidas al sector próximas a los 2.000 millones de pesetas, según informó hoy a Servimedia Beatriz Cortizo, portavoz de la Asociación Fonográfica y Videográfica Española (AFYVE).

La campaña la promoverán mediante una plataforma que han constituido la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE) y la propia AFYVE.

Hoy, la SGAE difundió un estudio que pone de manifiesto que los españoles gastaron el año pasado menos dinero que el anterior e la compra de música grabada y cintas de vídeo.

El gasto medio por habitante en CDs y casetes fue de 1.590 pesetas, en contraste con las 1.640 de 1998. Para los responsables del informe, la incidencia de la piratería provoca en la venta de compactos que los consumidores adquieran en las tiendas más productos de las llamadas "series medias" y menos novedades. Estas últimas rondan las 2.500 o 2.800 pesetas por ejemplar, mientras que se pueden conseguir copias piratas por 1.000 pesetas en el mercado ilegl en puestos callejeros.

La industria discográfica española bajó en sus ingresos el año pasado un 1,9 por ciento y augura que si continúa la proliferación de la piratería, disminuirán las ventas un 20 por ciento.

Beatriz Cortizo explicó que en la lucha contra la piratería tienen que implicarse a fondo los ciudadanos, porque perjudica a una larga cadena de producción en la que trabajan muchas personas.

Además, destacó que los puestos callejeros sólo benefician a mafias que tienen bajo su contol a inmigrantes ilegales que se arriesgan a ser detenidos.

A los sellos discográficos no les parece que los CDs tengan en España un precio muy elevado, como se quejan muchas organizaciones de consumidores. Para Cortizo, "cuando la gente va oyendo música por la calle tiene que darse cuenta de que detrás de un disco compacto hay muchas personas que han trabajado años en ese producto".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2000
JRN