LA PIRATERIA AUDIOVISUAL PROVOCO PERDIDAS DE 15 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los productores audiovisuales perdieron el pasado año 15 millones de euros debido a la captación y retransmisión no autorizada de obras y programas a través de televisiones locales, redes de cable, hoteles comunidades de propietarios y otros usuarios, según datos facilitados a Servimedia por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA).
Sin embargo, gracias la actuación de EGEDA, el daño económico causado por este tipo de fraude ha disminuido notablemente en los últimos años. En 1998, el fraude estimado fue de más de 27 millones de euros, frente a los 15 millones de 2001.
Como en año anteriores, EGEDA centró buena parte de su actividad en atajar la piratería por emisin de películas sin autorización a través de las TV locales por ondas y cable. Esta actividad fraudulenta provocó pérdidas de 6 millones de euros.
La reducción de las pérdidas se debe a las numerosas acciones penales llevadas a cabo sobre emisoras locales que emitían películas de manera ilegal y a la campaña emprendida por EGEDA para informar a los operadores de la manera de actuar lícitamente.
Según EGEDA, las comunidades con mayor número de emisoras de TV que incumplen la ley son Andalucía, con n 60 por ciento de las instalaciones defraudadoras, y Murcia, con un 20 por ciento.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2002
J