PIQUE: "LAS RELACIONES ENTRE ESPAÑA Y CATALUÑA NO PUEDEN PLANTEARSE EN TERMINOS DE SALDOS"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria y portavoz del Ejecutivo, Josep Piqué, expresó hoy su confianza en que CiU gobierne en Cataluña desde el nacionalismo moderado y lanzó a la formación de Jodi Pujol el mensaje de que las relaciones entre España y esta comunidad no pueden plantearse en "términos de saldos y de dinero".

Respecto al pacto propuesto por Narcís Serra entre CiU, PSC y ERC para desarrollar el autogobierno de Cataluña, Piqué señaló a Radio Nacional: "Eso los ciudadanos lo han interpretado muy mal, no sólo los miembros del Partido Socialista, y la prueba es que allí donde se han hecho experimentos de estas características, como pueda ser en Baleares, (...) la respuesta en término de voto ha sido aplastante".

Añadió que "la mayoría de los ciudadanos han apostado por el Partido Popular y en cambio han castigado a aquellos partidos que hacen ese tipo de pactos que son heterogéneos, que sólo buscan desalojar a alguien del poder, que van a la contra, pero que no suelen construir nada en positivo. Por lo tanto, a estas alturas, que el señor Serra haga estos planteamientos me parece un profundo error político".

También calificó de "error político" que el primer secretario del PC dijera que le daba igual que el PP hubiera ganado las elecciones porque los socialistas habían vencido en Cataluña.

"Creo que fue un error", dijo, "pero, en fin, ahora hay que respetar la decisión del señor Serra y esperar que el Partido Socialista, tanto en Cataluña como en el conjunto de España, recomponga rápidamente sus mensajes, haga ese proceso de renovación (...) y que podamos tener un partido que haga una oposición seria y constructiva lo antes posible".

CiU-ERC

Sobre un posible pactoentre CiU y Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), el ministro portavoz se mostró cauto y afirmó que "siempre hemos querido separar la gobernabilidad de España, y ahora está por supuesto garantizada, de la gobernabilidad en Cataluña, que es mucho más compleja".

"Convergència i Unió están en minoría, pueden apoyarse en otros partidos, pero fundamentalmente Esquerra Republicana, por un lado, y Partido Popular por otro. Nosotros siempre hemos dicho que íbamos a comportarnos desde la oposición, pero conespíritu constructivo y respondiendo a lo que es nuestra responsabilidad de ser el partido del Gobierno, y así va a seguir siendo, salvo que Convergència i Unió (...) derive hacia lógicas que poco a poco la aparten de lo que ha sido hasta ahora su lealtad institucional y su lealtad constitucional", explicó.

Piqué reiteró la disposición del PP a establecer una cooperación política tanto en Cataluña como en el resto de España, pero advirtió de que no le gustaría que CiU derivase hacia el nacionalismo má radical. "Lo que deseamos es que Cataluña siga gobernada desde la moderación y desde el centro y desde el pragmatismo, que en definitiva, por otra parte, es lo que han votado los catalanes de una forma muy clara", subrayó.

El portavoz del Ejecutivo insistió en que las relaciones entre España y Cataluña no se pueden plantear "en términos de saldos ni en términos de dineros", lo cual es un "profundo error" y un "reduccionismo completamente inútil porque hay muchísimas más cosas que plantear".

A sujuicio, lo que sí se debe plantear es el grado de implicación de Cataluña en su conjunto, de los catalanes en concreto y del nacionalismo catalán moderado en el Gobierno de España y en su gobernabilidad. "Nosotros pensamos que cuanto mayor sea esa involucración y mayor sea ese compromiso constitucional con el futuro de esa España plural, (...) mejor", indicó.

Piqué aseguró que el PP no será un partido "prepotente" aunque haya obtenido mayoría absoluta y pondrá empeño en "ampliar la base política del Gbierno, en que los ciudadanos vean que, a pesar de que se puede gobernar a solas, vamos a seguir hablando con todo el mundo".

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
J