PIQUE. EL PSOE PIDE AL GOBIERNO QUE EXPEDIENTE A PIQUE POR CONTRAVENIR LAS INCOMPATIBILIDADES DE ALTOS CARGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Socialista ha presentado una nueva iniciativa ante el Congreso, en la que insta al Gobierno a expedientar al ministro de Industria y portavoz del Ejecutivo, Josep Piqué, por contravenir las normas sobre incompatibilidades de altos cargos.
Según el PSOE, Piqué no envió un documento ara inhibirse formalmente, como exige la ley, del tratamiento de la petición de condonación de un crédito ICO a Ercros en la Comisión Delegada para Asuntos Económicos que trató el asunto en 1998.
Piqué fue hasta 1996 presidente de la compañía química, que atravesaba en ese momento dificultades económicas de calado. El fue quien envió al Ministerio de Industria la petición de condonación y, por tanto, con arreglo a la ley de incompatibilidades, estaba obligado a inhibirse.
El ministro explicó en ls pasillos de la Cámara, días atrás, que envió una misiva a la Comisión Delegada en la que "excusaba" su presencia para no participar en la toma de esa decisión, pero los socialistas sostienen que esa carta no se atiene a la fórmula legalmente establecida.
Esta inciativa se debatirá el próximo martes en el Pleno del Congreso y, en ella, los socialistas piden también que los altos cargos tengan la prohibición expresa de percibir directa o indirectamente a través de empresas en las que participe su cónyge o familiares hasta segundo grado, subvenciones públicas relacionadas con su área de gestión.
Quieren la incompatibilidad de los presidente de sociedades mecantiles, cuyo capital sea mayoritariamente público o con posición de control del sector público, para intervenir en actividades privadas directamente relacionadas con las competencias del cargo ocupado durante los dos años siguientes a su cese.
También solicitan la prohibición para continuar en sus cargos a los presidentes y demás miembros el Consejo de Administración de sociedades mercantiles que hubieran sido designados en dichas sociedades en representación del capital social público, cuando dichas sociedades hayan sido privatizadas.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1999
SGR