PIQUE. EL PP RECHAZARA LA COMISION DE INVESTIGACION, PESE A QUE ARENAS AFIRMO QUE FUE UN ERROR OPONERSE A SU CREACION

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP, Rafael Hernando, desveló hoy a Servimedia que su partido se opondrá a la creación de una comisión de investigación sobre las actividades del potavoz del Gobierno, Josep Piqué, pese a que el pasado miércoles el secretario general del Partido Popular, Javier Arenas, dijo que fue un error oponerse a su creación cuando lo pidió la oposición.

A la vista de las declaraciones hechas por el número dos del PP, el Grupo Socialista e Izquierda Unida se plantearán próximamente la conveniencia de volver a proponer la puesta en marcha de la citada comisión en el Parlamento.

Sin embargo, la decisión de los populares es firme porque consideran que la sbcomisión que estudia las subvenciones del Ministerio de Industria está facilitando a los grupos parlamentarios la obtención de toda la información relativa a la actividad pública de Piqué.

Hernando explicó que la reflexión hecha por Arenas fue un "pronunciamiento meditado" que intentaba reflejar que el PP "no tenía nada que ocultar en ese caso y que pareció que había algo, precisamente porque el PP se negaba a crear una comisión de investigación".

Contemplando el desarrollo de los acontecimiento relativos a la actuación de Piqué y "viéndolo con perspectiva", los populares se plantean ahora que, "en vez de una subcomisión, se podía haber creado una comisión de investigación", aunque consideran que su constitución en este momento para que "actúe de forma paralela a la subcomisión, no tiene ningún sentido".

La subcomisión parlamentaria, que actúa desde el pasado 7 de abril, está chocando con dificultades de funcionamiento por la incomparecencia de varios de los responsables de empresas privadasque se vieron favorecidas con subvenciones del Ministerio de Industria.

De hecho, algunas de las comparecencias más polémicas como la del presidente de Endesa, Rodolfo Martín Villa; el presidente de Uría Motor y ex consejero de la Junta de Castilla y León Miguel Pérez Villar; o la del consejero delegado de Torcidos Ibéricos, Manuel Carrera, se han suspendido "por motivos de agenda".

Según Hernando, las negativas a comparecer "han sido mínimas" y siempre "en virtud de indisponibilidad en esos mometos" de los llamados a dar explicaciones.

En concreto, el portavoz del PP se mostró convencido de que el ex consejero de la Junta de Castilla y León durante la presidencia de José María Aznar en el Gobierno autonómicos, Pérez Villar, comparecerá y puntualizó que "sólo ha pedido más tiempo".

Los populares estiman que los grupos parlamentarios están teniendo la oportunidad de recabar la información necesaria para poder sacar conclusiones al finalizar sus trabajos, que permitan mejorar la concesión e subvenciones e incrementar los controles sobre las mismas.

A juicio de Hernando, "pretender" hacer de la subcomisión "un desfile de todos los empresarios" subvencionados "no es muy lógico", por le que recomendó que se dedique a "investigar los documentos y las decisiones que se han tomado y no basarse en las opiniones de cada uno de los empresarios".

"La documentación es suficientemente amplia como para saber cuál era la postura de cada empresa, tanto en el caso de que se concedieran las subveniones, como en el caso de que fueran rechazadas", concluyó Hernando.

(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1999
SGR