PIQUE. EL PP EXCULPA AL ACTUAL GOBIERNO DE LAS EVENTUALES RESPONSABILIDADES POLITICAS EN LAS OPERACIONES DE ERCROS

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Industria del Grupo Popular del Congreso, Javier Peón, aseguró hoy que el marco fiscal en el que se produjo la reconversión de Ercros fue obra del gobierno socialista, por lo que al actual Ejecutivo no se le pueden pedir responsabilidades de ningún tipo.

Peón hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en el Congreso a propósito de la documentación entregada hoy a la Fiscalía Anticorrupción por Nueva Izquierda, que aprecia indicios de delito en operaciones efectuadas por Ercros entre 1989 y 1991, cuando Josep Piqué formaba parte de la dirección de esta empresa.

El diputado popular recordó que en esos años gobernaba el PSOE y, por tanto, en caso de haber irregularidades, las responsabilidades políticas no pueden recaer en el PP. "Se habla mucho de ética fiscal ahora, pero no fue este Gobierno", dijo, el que establció una "opacidad fiscal" en el sistema de Bonos del Tesoro, "por ejemplo".

Aunque aseguró que no conoce la documentación entregada por Nueva Izquierda, Peón consideró que esta fuerza política "ha hecho muy bien" en llevar a los tribunales un caso en el que observa indicios de delito.

En todo caso, recordó que los propios portavoces socialistas aseguraron que no les interesaba la gestión de Piqué en Ercros, y pidió al PSOE "que dé la cara" en la subcomisión de estudio sobre las subvenciones cread en el Congreso, que no basen sus argumentos en "cuatro afirmaciones demagógicas", y que no se escuden en "tirar la piedra y esconder la mano".

Peón manifestó que los socialistas van a llegar a acusar a Piqué de ser "un rojo catalanista peligroso" por su etapa en el PSUC, y reiteró que no existe fundamento para debatir en el Parlamento lo que haya hecho "como persona" a lo largo de su vida.

En su opinión, la "rectificación" de los socialistas respecto a su asistencia a la subcomisión responde al pánico" que les ha provocado conocer las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas en la Política de Incentivos Fiscales del Ministerio de Industria entre los años 1987 y 1996.

En la misma rueda de prensa, el portavoz popular en la Comisión Mixta del Tribunal de Cuentas, Diego Jordano, insistió en subrayar la falta de mecanismos de control para adjudicar las subvenciones, avalar a los solicitantes, y hacer un seguimiento del empleo creado con el dinero concedido y de la efectividad de las ubvenciones.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 1999
CLC