PIQUE: "EL PP CATALAN NO HA TENIDO UN PROYECTO PERSISTENTE Y CREIBLE PARA LOS CIUDADANOS"

- El candidato se propone acabar con la "anomalía" de que en elecciones generales vote popular el 25% y en autonómicas sólo el 10%

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, osep Piqué, afirmó hoy que El PP catalán "no ha tenido un proyecto con vocación de persistencia que sea creíble para los ciudadanos" en los últimos 25 años.

En declaraciones a Antena 3, Piqué señaló que después del desmoronamiento de la UCD, el PSOE y el PP se repartieron su espacio político en el conjunto de España, pero en Cataluña fue CiU y no AP quien capitalizó el hecho. "Eso ha cristalizado un mapa político y ha hecho que el PP en Cataluña siempre haya tenido un punto de partida mucho más compliado que esperamos romper ahora".

El ex ministro de Asuntos Exteriores y de Ciencia y tecnología quiere hacer del PP en Cataluña "lo que ya es en España, un partido de gobierno, un partido que ocupe un lugar significativo en la centralidad política y que acabe esta anomalía según la cual en las Elecciones Autonómicas no pasamos del 10% y en cambio en las Generales podemos llegar al 25%".

Josep Piqué ha agregado que "ahora se abre un nuevo ciclo en la vida política catalana. Vamos a configurar un nevo mapa y un nuevo escenario que, probablemente, dure una generación".

El candidato del PP a la Generalitat de Cataluña ha concluido lamentando que "en Cataluña hay una clara coincidencia entre el resto de fuerzas políticas en demonizar y deslegitimar al PP. Creo que eso tenemos que combatirlo con la moderación y los argumentos".

Respecto a la petición de CIU para que las comunidades autónomas tengan presencia de los Consejos de la UE, afirmó que "me gustaría mucho ver a Artur Mas defendiendo la posiciones nacionales de España en la Unión Europea", igual que lo hacen representantes de los "lander" alemanes o de las regiones belgas.

Piqué señaló no obstante que "la construcción europea la hacen los Estados, hoy 25, y no se puede avanzar en la construcción europea sobre la base de 400 ó 500 regiones".

"Otra cosa es que, en un Estado descentralizado como el nuestro, cuando se plantean cosas que corresponden a competencias de las Comunidades Autónomas, la confirmación de la opinión del Estao tenga que tener necesariamente en cuenta la opinión de los que son competentes, las Comunidades Autónomas", añadió.

EL PELIGRO DEL TRIPARTITO

A la pregunta de si cree, como el ministro de Economía, que un gobierno a tres [entre PSC, ERC e ICV] en Cataluña es un peligro, ha declarado lo siguiente: "Sin duda. Creo que la estabilidad institucional es un valor en sí mismo muy importante. Hace una semana, Jordi Pujol dijo algo que yo comparto plenamente: decía que un país sin estabilidad institucional o funciona".

En opinión de Piqué, el problema de la reforma de la Constitución no es la reforma en sí, sino que "se pretende, aunque se diga que sólo se pretende esto para poder gestionar mejor las cosas, reabrir el pacto constitucional y volver a discutir cosas que creo que quedaron bien cerradas hace 25 años".

"No es lo mismo adaptar los textos a la realidad que intentar reabrir el pacto y darle la vuelta a la Constitución como un calcetín", insistió. "Artur Mas omite que si se aprobara su propesta de Estatuto, deberíamos convocar de inmediato unas Cortes constituyentes, porque habría que cambiar la Constitución desde el preámbulohasta la disposición final".

(SERVIMEDIA)
16 Oct 2003
G