PIQUE OFRECE UN PACTO EN I+D A OPOSICION Y AGENTES SOCIALES PARA ALCANZAR UNA INVERSION EN 2010 DEL 3% DEL PIB, DESDE EL 1% ACTUAL

- El Gobierno aprobará en febrero la Ley de Firma Electrónica, la de Telecomunicaciones y la del Sector Audiovisual

- Se quieren garantizar los derechos de los discapacitados en el acceso a los avances del mercado de las telecomunicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ofreció hoy n "pacto global" a la oposición, las comunidades autónomas y los agentes sociales para aumentar la inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

En rueda de prensa para presentar los objetivos de su ministerio en 2003, Piqué incidió en que el reto es "dar un salto cualitativo" para acercar la inversión en I+D+i del 0,96% actual del Producto Interior Bruto (PIB) al 3% en 2010, como se ha marcado la UE.

Piqué aseguró que ya han mantenido contactos con representantes de empresarios y indicatos sobre este asunto y hay una "gran complicidad" para que la investigación y el desarrollo tecnológico avancen y se "permita superar el retraso" actual.

El impulso a ese proceso "no puede ser sólo del sector público", sino que hace falta la participación de otras administraciones y del sector privado, insistió Piqué, para anunciar que este mismo mes de abrirá una convocatoria para la contratación de 700 personas en el sector público, dentro del Programa Ramón y Cajal.

TRES LEYES

Piqué aunció que el Gobierno tiene previsto aprobar en febrero el proyecto de Ley de Firma Electrónica, el de regulación del Sector Audiovisual y el proyecto de Ley General de las Telecomunicaciones, con el objetivo de que, tras su paso por el Parlamento, puedan ser efectivas antes de que acabe la legislatura.

En materia de sociedad de la información, el Ejecutivo tratará de aumentar la "confianza, certidumbre y seguridad en Internet", para lo cual una de las patas fundamentales será la citada Ley de Firma Eectrónica. Además, se prepara el desarrollo reglamentario de la Ley de Servicios de Sociedad de la Información y Comercio Electrónico.

Con el objetivo de llevar Internet al 100% de la población, se sustuirá el sistema TRAC (telefonía rural de acceso condicionado), con una inversión por parte de Telefónica de 475 millones entre este año y 2004.

El objetivo es que a finales de 2004 todos los ciudadanos puedan acceder a Internet, principalmente en zonas rurales de Galicia, Asturias y Canarias, en la que hay una mayor implantación del sistema TRAC, que imposibilita el acceso a Internet.

La Comisión de Estudio para el Impulso de la Sociedad de la Información tiene previsto presentar sus conclusiones en marzo. Esos trabajos servirán para actualizar el Plan Info XXI, del que algunos programas, como el de Internet para todos, no ha funcionado tan bien como estaba previsto, reconoció Piqué.

TELECOMUNICACIONES

En febrero, el Consejo de Ministros deberá dar el visto bueno a la Ley General de las elecomunicaciones, que tratará de simplificar la regulación del sector, para lo cual se suprimirá el régimen de autorizaciones y licencias y habrá nuevos instrumentos para garantizar la competencia.

Dejará de utilizarse la denominación de operador dominante para aquellos que tienen un control de determinado mercado y se pasará a la figura del "operador con presencia significativa".

Además, se fijarán determinados derechos y obligaciones de carácter público para garantizar, entre otros asuntos, lacobertura de "las necesidades de los discapacitados", así como otras materias de interés general.

En "pocas semanas" verá la luz un nuevo régimen sancionador, aunque Piqué no quiso aventurar su contenido ni las modificaciones que se introducirán.

En materia de la posibilidad de vender los derechos de uso del espacio radioeléctrico, auguró que Xfera mantendrá sus inversiones y el desarrollo de su licencia, ya que así se lo han expresado en las reuniones mantenidas para la renegociación de los avals. "Se ha reconocido un derecho, pero otra cosa es que se pueda hacer (vender el espacio) y en qué condiciones".

Lo que se pretendía, dijo Piqué, es "no obligar a morir" a un proyecto empresarial o poner en peligro determinado desarrollo tecnológico.

APAGON ANALOGICO EN 2010

El ministro confió en que el "apagón analógico", que hará que radios y televisiones emitan sólo con señal digital, se produzca antes de que acabe esta década, frente a la fecha del 31 de diciembre de 2012 prevista actualmene.

Confió en que la Ley General Audiovisual ponga fin a la "dispersión normativa" existente en la actualidad y se pueda dotar al sector de una "mayor seguridad jurídica". La radio y la televisión pasarán a ser servicios "que se prestan en régimen de libre competencia".

Se liberalizará plenamente el mercado de editores de canales -proveedores de contenidos-, confiando en el uso de la lengua española por millones de ciudadanos en todo el mundo, para la expansión de dichos contenidos.

Piqué recrdó, además, las medidas ya introducidas en la Ley de Acompañamiento, que impiden a un operador de televisión nacional participar en ningún otro ámbito y a los de comunidades autónomas participar en televisiones locales de su área de influencia.

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2003
J