ETA

PIQUÉ DICE QUE RAJOY ROMPE CON EL GOBIERNO PORQUE "HA LLEGADO AL LÍMITE DE SU CAPACIDAD DE AGUANTE"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del PP en Cataluña, Josep Piqué, dijo hoy que la ruptura de las relaciones del Partido Popular con el Gobierno, se debe a que Mariano Rajoy "ha llegado al límite de su capacidad de aguante".

Piqué, en declaraciones a Onda Cero recogidas por Servimedia, dijo que la decisión del PP está "cargada de razón" porque el presidente del Gobierno "jamás podría encontrar a alguien con más sentido de la responsabilidad y con más sentido del Estado que Mariano Rajoy . Lo ha demostrado sobradamente".

Agregó, que "si ha decidido (Rajoy), con el apoyo de todo el partido, romper esas relaciones es porque ha llegado al límite de su capacidad de aguante. La deslealtad que se produjo la semana pasada, después del debate sobre el estado de la nación es de tal calibre, de tal magnitud que era absolutamente intolerable".

En cuanto al referéndum sobre el Estatuto, que tendrá lugar el próximo domingo 18, Piqué señaló que "el 'no' va a tener distintos padres y por lo tanto vamos a tener que hacer un ejercicio de adivinación para saber de dónde procede".

En cualquier caso, señaló, "será un 'no' a un proyecto de Estatuto, no un 'no' a Cataluña. Ese es un planteamiento nacionalista asumido por parte del PSC. Este partido practica ahora lo que siempre había criticado del nacionalismo de CiU: apropiarse de Cataluña y pensar que todos los que les llevan la contraria van contra Cataluña".

Por otra parte, indicó que a la vuelta de la actividad parlamentaria en la Generalitat, tras el referéndum del Estatuto, plantearán una propuesta para condenar todo tipo de violencia, a raíz de las últimas agresiones sufridas por Arcadi Espada.

El líder de los populares en Cataluña, recordó las agresiones sufridas por el PP, ya que, "en los últimos dos años nos han incendiado dos sedes" y, agregó, "me he quejado de la falta de reacción ante esos hechos, pero sobre todo porque lo más agredido cuando ocurren estas cosas es la salud del sistema democrático".

En este sentido, dijo que "no es posible que se acepte con normalidad y con naturalidad, como si formara parte del paisaje, que a una determinada fuerza política se la puede vejar constantemente, sin que nadie se inquiete por eso".

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2006
M