PIQUÉ DICE QUE LA GESTIÓN DEL PRAT Y LOS AEROPUERTOS NO PUEDE DECIDIRSE EN "NEGOCIACIONES NOCTURNAS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP catalán, Josep Piqué, dijo hoy que la gestión del Prat y del modelo aeroportuario español no puede decidirse en "negociaciones nocturnas" entre PSOE y CiU, en referencia a los contactos que en el marco del Estatuto catalán se están produciendo respecto al control del aeropuerto barcelonés.
Piqué hizo estas consideraciones durante la Convención Nacional del PP que se celebra este fin de semana en Madrid y en la que el líder de los populares catalanes actuó de director del grupo de debate "Cambios Estructurales para el éxito en el mundo global".
En este sentido, al relatar las conclusiones de este grupo en lo relativo a los transportes, el dirigente popular se refirió a que el control del Prat es algo que afectará a aeropuertos como el de Barajas, ya que la decisión final que se tome tendrá incidencia en el "modelo de gestión" aérea de toda España.
Por este motivo, se preguntó si esta cuestión tan trascendente es algo "que tienen que resolver dos señores, uno por parte del PSOE y otro por parte de CiU, en negociaciones nocturnas y al margen de todos los demás", en referencia a los contactos que están teniendo socialistas y convergentes en el marco de la tramitación del Estatuto catalán en el Congreso.
A este respecto, Pique se interrogó sobre si lo acertado no sería "que el modelo de gestión aeroportuaria en nuestro país fuera el resultado de un amplio debate político y social en el que habláramos no de quién manda en los aeropuertos, sino de cuál es la mejor manera de que nuestros aeropuertos sean los más eficientes del mundo y puedan prestar los servicios más adecuados".
Por otra parte, respecto a otras conclusiones de su grupo de debate, este dirigente popular dijo que una conclusión fundamental es que existe un "agotamiento del modelo de crecimiento" español, algo que dijo tiene razones de fondo y constituye un "problema muy serio".
Para afrontar esto, destacó, los expertos de su grupo de trabajo, entre los que estaban el catedrático Rafael Izquierdo o los ex altos cargos de Economía Juan Costa y Luís de Guindos, consideran necesaria una "cultura de la competitividad" en España, que afecte no sólo a la actividad empresarial, sino también a la educación o a la Justicia.
Otras conclusiones destacadas por Piqué fueron que el PP plantea llevar a cabo una "rebaja sustancial" del IRPF, de forma que haya un tipo máximo del 40 por ciento y un mínimo del 12 por ciento. La rebaja también debería afectar al impuesto de sociedades, de forma que para las pequeñas y medianas empresas se quedase en el 20 por ciento.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2006
O