PIQUE DESCARTA UN ADELANTO DE LAS ELECCIONES GENERALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, dijo hoy a Radio Nacional que "no hay ningún indicio para pensar en un anticipo de las elecciones", ya que los representantes de CIU y Coalición Canaria manifestaron ayer su apoyo a los Presupuestos del año 2000.
"El presidente del Gbierno -dijo Piqué- siempre ha comentado que lo único que podría llevarle a acortar la legislatura sería la pérdida de la estabilidad gubernamental y, por tanto, la pérdida de la mayoría parlamentaria".
Piqué señaló que "exite una teórica posibilidad de gobernar en minoría, aunque ésa no es la voluntad del Gobierno, ni desde luego hubo ayer manifestación en sentido contrario por parte de nadie".
En este sentido, el portavoz gubernamental aseguró que "la voluntad del Gobierno es seguir contando co el apoyo de varios grupos parlamentarios, entre ellos CIU, y elaborar unos Presupuestos que desde luego siempre es mejor que la simple prórroga de los actuales".
"Desde el punto de vista real, creo sinceramente que en estos momentos lo que nos interesa a todos es avanzar en las líneas que ayer se definieron, ir cerrando los presupuestos y, por lo tanto, ir aplicando una política económica que está dando muy buenos resultados".
Tras indicar que el debate de ayer fue "en algunos momentos agrio y e otros caballeroso", Piqué dijo que el discurso de Almunia fue "negador de cualquier avance en un país que creo que es evidente y obvio que ha avanzado en los últimos tres años". Añadió que "el discurso fue orientado hacia su propio grupo parlamentario y su propia militancia, y no al conjunto de los ciudadanos".
Finalmente, Piqué se refirió a la ruptura entre el PNV y el PP, y señaló que "probablemente se puede hablar de escenificación de una crónica ya previamente anunciada. Los desencuentros entre e Gobierno, el PP y el PNV no son de ayer, sino de hace bastante tiempo, fundamentalmente sobre la base de cómo enfocar el nuevo escenario político general en el País Vasco".
"Eso es algo que los ciudadanos saben y que es público y notorio, y ayer lo que se hizo fue, de alguna manera, oficializar algo que todo el mundo sabía ya y que en la práctica estaba sucediendo", afirmó el portavoz del Gobierno.
"Desde luego", concluyó, "el Gobierno no va a modificar su política en cuanto a cómo afrontar el poceso de paz (...) la paz es un objetivo prioritario, pero en ningún momento va a haber ningún precio, ni ninguna contrapartida política y sólo cuando se avance en el proceso de paz, es decir, cuando tengamos la convicción de que el abandono de las armas no sólo va a ser indefinido, sino definitivo, a partir de ahí puede haber medidas de política penitenciaria, algo que además está apoyado unánimamente por todos los grupos de la Cámara, incluido el PNV".
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1999
A