PIQUÉ CONSIDERA "INSÓLITO" QUE CAROD NEGOCIE DIRECTAMENTE CON ZAPATERO EL ESTATUT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Partido Popular en Cataluña, Josep Piqué, criticó hoy que el líder de ERC, Josep Lluis Carod Rovira, negocie el proyecto de Estatuto de Cataluña directamente con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
"Me parece insólito porque ERC siempre reclama hacer las cosas desde y sólo en Cataluña, pero cuando llega el momento de la verdad van a negociar directamente con el señor Rodríguez Zapatero. Y me temo que no sólo el estatuto", explicó Piqué en Onda Cero.
El responsable del PP en Cataluña tiene la impresión de que en los Presupuestos Generales del próximo año "va a haber mucho intercambio de cromos". "Le va a pedir contrapartidas concretas para mantener el apoyo parlamentario y ahí Zapatero es prisionero y rehén de una fuerza política que apenas representa al 16 por 100 en Cataluña, porcentaje irrisorio en España", pronosticó Piqué.
Respecto a la aprobación del estatuto en los plazos previstos, Josep Piqué se mostró "enormemente escéptico porque se está utilizando como objetivo político, cuando es un instrumento jurídico para el bienestar de la gente", dijo.
Y añadió, "por un lado o por otro, veo enormes dificultades en la creación de un texto que finalmente se convierta en ley". Según el ex ministro, el PP en este asunto se queda en el sentido común y en la Constitución, coincidiendo con Alfonso Guerra. "Esindiscutible que los textos que se manejan desbordan la Constitución y el sentido común", aclaró.
CRISIS PP
El responsable del PP en Cataluña se negó a abundar en la polémica sobre sus declaraciones sobre el pasado y futuro del PP: "Sólo quería hacer una reflexión respecto a la nueva fase que empezará tras el verano. Hemos hecho un esfuerzo interno de renovación que ha dejado al partido con una alta tensión", subrayó.
Por último, Piqué cree que la visita de Aznar a los campamentos saharuis de Tinduf "refleja el mantenimiento de una posición firme y constante del PP en el conflicto marroquí; lo que no se entiende es el cambio de política del PSOE respecto al conflicto del Sáhara Occidental".
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2005
S