PIQUE. EL CONGRESO RECHAZA LA COMISION INVESTIGADORA, PESE A QUE EL PNV VOTO CON LA OPOSICION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo del PNV volvió a votar hoy en contra del Gobierno al apoyar la creación de una comisión para que el Parlamento investigase la gestión realizada por Josep Piqué en el Ministerio de Industria. El pleno del Congreso rechazó crear esa comisión con los otos del PP, CiU y Coalición Canaria.
El Congreso debatió conjuntamente las solicitudes presentadas por el Grupo Socialista, por un lado, y por IU y el Grupo Mixto, por otro, ambas con la finalidad de que se crease esa comisión de investigación. La socialista fue rechazada por 152 votos a favor, 168 en contra y 1 abstención. La de IU-Grupo Mixto, por 151 votos a favor y 169 en contra.
La solicitud de IU fue defendida por Mariano Santiso, que centró su intervención en las gestiones del Ministerio e Industria en la reestructuración de la deuda que la empresa Ercros tenía con el Instituto de Crédito Oficial (ICO), lo que calificó de un "regalo" de más de siete mil millones de pesetas. El diputado Francisco Rodríguez, por el Grupo Mixto (BNG), y Ricardo Peralta (Nueva Izquierda) se mostraron a favor de la creación de dicha comisión.
Javier Fernández, responsable del área de Energia del Grupo Socialista, se refiriró a las "irregularidades continuadas y sistemáticas" que han ido aflorando en el sen del Ministerio de Industria vinculadas siempre a la política de subvenciones.
Señaló que "no hay una caza del hombre, sino irregularidades", y consideró que "la verdad" sólo saldrá si se investiga en el marco de una comisión de investigación. En este sentido, Fernández recordó a los populares que en una de las ponencias de su XIII Congreso se propugnaba un mayor control del Gobierno por el Parlamento.
PNV
El diputado del PNV Joxé Joan González de Txabarri puso de manifiesto que "las sombras" qe planean sobre Ercros deben ser solventadas en sede parlamentaria, y señaló que espera que el Gobierno y el ministro no se escuden en la negativa del PP a que se cree esa comisión para echar tierra sobre la actuación de su ministerio en la reestructuración de la deuda de Ercros, empresa en la que Pique tuvo responsabilidades antes de llegar al Gobierno.
El diputado del PNV señaló que Piqué debiera de ser el primero en querer esa comisión de investigación, "si tan seguro está de su actuación al frentedel Ministerio de Industria".
CiU y PP
Por CiU, su portavoz Josep López de Lerma manifestó que en esa propuestas de investigación parlamentaria no hallan más que "deseo de erosión del adversario".
Tras preguntarse si ha habido irregularidades, amiguismo, arbitrariedades, decisiones insolventes y falta de ética personal o política, respondió que, "disponiendo de la información ofrecida y cotejándola con la legalidad vigente, debemos concluir que no".
Aunque señaló que su grupo no encuentra otivos razonables para apoyar las propuestas de creación de una comisión de investigación, manifestó que "es cierto que algún nubarrón viene acompañando la gestión del señor Piqué".
El portavoz de Industria del Grupo Popular, Francisco Javier Peón, defendió que las "tres" subvenciones en cuestión cumplen la legalidad y acusó a la oposición de querer poner en tela de juicio el conjunto de los cientos de subvenciones concedidas por el Ministerio de Industria.
Josep Piqué no puso quedarse a la conclsión del debate y pidió disculpas por ello al portavoz adjunto del Grupo Socialista, Luis Martínez Noval.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
J