PIQUE. CARDENAL RESPONDE A VILLAREJO QUE LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA DE FISCALES SE AJUSTA A LA LEGALIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, ha enviado una cart al máximo responsable de la Fiscalía Anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, en la que afirma que que la convocatoria de la Junta de Fiscales del Sala para el próximo martes "es el resultado del respeto estricto" a la legalidad.
De este modo, Cardenal responde a la misiva que ayer le envió Villarejo y en la que éste se mostraba contrario a la convocatoria de dicha junta de fiscales, por considerar que no se ajustaba al dictado del Estatuto del Ministerio Fiscal.
"Usted, como miembro de la Just de Fiscales de Sala, conoce el artículo 14.2 del Estatuto (del Ministerio Fiscal) que, al describir las funciones de la junta, señala que asiste al ficsal general en relación con cualesquiera materias que el fiscal generl del Estado estime procedente someter a su conocimiento y estudio", dice Cardenal a Villarejo.
Cardenal descarta también que el criterio que la Junta de Ficales de Sala tome el próximo martes, en caso de que sea contraria a pedir la imputación del ministro de Asuntos Exteriores, Jose Piqué, en el "caso Ercros", pueda interpretarse como una desautorización mayoritaria de los fiscales del Alto Tribunal que apoyaron esta propuesta. "El temor (expresado por Jiménez Villarejo) carece de fundamento", añade.
Asimismo, Cardenal responde también a las críticas que dedica Villarejo al informe preceptivo de la Secretaría Técnica de la FiscalíaGeneral del Estado, que sostiene que no hay base para solicitar la imputación del ministro de Asuntos Exteriores por la venta de la petrolera Ertoila Elfa través de General Mediterranean Holding (GMH), una sociedad instrumental ubicada en Luxemburgo.
"Respecto de la autoría desconocida que usted atribuye al escrito elaborado por la Secretaría Técnica", dice Cardenal, "me veo de nuevo ne la necesidad de recordarle el contenido del Estatuto (del Ministerio Fiscal)", según el cual dicho departamento realizará los trabajos preparatorios que se le encomienden en aquellas mateiras en las que corresponda a la Junta de Fiscales de Sala asistir al Fiscal eneral del Estado.
POLEMICA
Desde que el fiscal encargado del "caso Ercros" en el Tribunal Supremo, Bartolomé Vargas, propuso pedir al Alto Tribunal que asuma la competencia para investigar el caso, que actualmente se instruye en la Audiencia Nacional y en un juzgado de Barcelona, y que cite como imputado a Piqué por los presuntos delitos de apropiación indebida, alzamiento de bienes y fraude a la Hacienda Pública, la polémica ha estado servida tanto en el ámbito político como en el judicial.
Pimero, la Junta de Fiscales de Sección de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo aprobó, por diez votos a favor y dos en contra, la propuesta para pedir la imputación de Piqué. Entre los que se oponían a este extremo se encontraba el jefe de Vargas, José Aranda.
Aranda fue quien sustituyó a Vargas por orden de Cardenal, cuando éste decidió destituirle por monstarse partidario, por primera vez, de pedir la imputación de Piqué.
Un día después de celebrarse la reunión de los fiscales del Tribunal upremo, Cardenal desconvocó la Junta General de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo convocada para estudiar la propuesta de Vargas y la opinión de Aranda.
La decisión se produjo tras una ajetreada reunión, en la que salió a relucir la propuesta de Vargas y el apoyo mayoritario que había recibido por parte de sus compañeros, pese a que el "caso Ercros" no esta en la orden del día.
Se concluyó que no era necesario que los fiscales de Sala del Tribunal Supremo no tenían por qué reunirse, puesto qu los expertos en derecho penal ya habían dado su opinión al respecto. Así, Cardenal decidió convocar directamente a la Junta de Fiscales de Sala.
Tras la convocatoria, la polémica se ha suscitado a raíz del contrainforme elaborado por la Secretaría Técnica, contrario a pedir la imputación de Piqué y de la negativa de Cardenal a que Vargas comparezca personalmente ante la junta del próximo martes para explicar su propuesta, aspectos ambos que ha creado malestar en la carrera fiscal,
Además, el "núero 3" de la Fiscalía General del Estado y el fiscal jefe Anticorrupción se han opuesto a la celebración de la junta del martes, por considerar que no se ajusta a la legalidad y que Cardenal debe tomar una decisión sobre la imputación de Piqué sin necesidad de consultar a nadie, puesto que ya tiene lo necesario para hacer una evalación: los argumentos a favor esgrimidos por Vargas y los que utiliza Aranda para mantener lo contrario.
En cualquier caso, Cardenal mantiene la convocatoria para el próximo artes de la Junta de Fiscales de Sala, que tiene un carácter mermente consultivo, es decir, que el fiscal general del Estado tiene la última palabra, tal y como establece el Estatuto del Ministeri Fiscal.
Según el artículo 24 del Estatuto del Ministerio Fiscal, "en los casos en que, por su dificultad, generalidad o trascendencia pudiera resultar afectada la unidad del Ministerio Fiscal, resolverá el fiscal general del Estado, oída la Junta de Fiscales de Sala".
Esta junta está compuesta por 14 mimbros, entre quienes se encuentran Cardenal, el teniente fiscal del Supremo, los fiscales jefes de las distintas salas del Alto Tribunal y los fiscales jefes de la Audiencia Nacional, Anticorrupción y Antidroga.
Si finalmente Cardenal, que tiene la última palabra, da el visto bueno a la propuesta de Vargas, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo deberá decidir si asume la investigación del "caso Ercros", dado que afecta a un aforado, el ministro Piqué, y si le cita como imputado.
DONDE ESTABAMOS En caso contrario, la investigación del "caso Ercros" continuará su curso donde se encuentra actualmente, en Barcelona y en la Audiencia Nacional.
En Barcelona se investiga un delito de alzamiento de bienes y otro de falsedad documental presuntamente cometidos cuando Piqué presidía Ercros y cuando los responsables de esta empresa incluyeron en la lista de acreedores de la suspensión de pagos una deuda de 1.750 millones de pesetas que pertenecía a Ertoil, empresa que no suspendió pagos.
Por suparte, la juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios investiga si los directivos de Ercros cometieron presuntos delitos contra la Hacienda y de apropiación indebida, cuando vendieron la petrolera Ertoil a la multinacional francesa Elf por 41.400 millones de pesetas, a través de la sociedad instrumental GMH. En el momento de esta operación, Piqué era miembro del Consejo de Administración de Ercros y director de estrategia corporativa.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 2001
VBR