PIQUE: AUN HAY MEDIO BILLON SUSCEPTIBLE DE AJUSTE EN LAS SUBVENCIONES DEL ESTADO A EMPRESAS PUBLICAS HASTA 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Indusria y Energía, Josep Piqué, afirmó hoy, al término del Consejo de Ministros, que del billón de pesetas que el Estado prevé asignar hasta 1999 a las empresas industriales deficitarias, agrupadas en la Agencia Industrial del Estado (AIE), el 50 por ciento no está comprometido y, por lo tanto, es susceptible de ajustarse más.

Josep Piqué señaló que el Consejo analizó el plan de privatizaciones del Gobierno, que será aprobado en su reunión del próximo viernes, y matizó que podrían crearse oficinas de privtizaciones en cada ministerio para las empresas asignadas a cada cartera, así como un consejo asesor u órgano interministerial que coordine todo el proceso.

En el caso de su departamento, agregó, será la propia SEPI la que coordine el proceso de enajenaciones de empresas públicas o participaciones adscritas a Industria, es decir, tanto las que 'cuelgan' directamente de la Sociedad -Repsol y Téneo-, como las que dependen de este último, como Endesa, Inespal, Iberia, etc.

Respecto a Iberia matizó qe su futuro pasa por alianzas internacionales que consoliden su presencia exterior, pero advirtió que tanto esas alianzas como la posible enajenación de participaciones se hará con el ritmo que decidida el Gobierno, "y no el que nos quieran imponer desde fuera".

También precisó que es criterio del Ejecutivo que en la enajenación de participaciones estatales en empresas se prime el capital español y la configuranción de núcleos duros, por entender que éste es el mejor vehículo para configurar un tejidoindustrial nacional competitivo y con capacidad de presencia en el exterior.

En su primera intervención como portavoz tras la reunión del Consejo, Piqué recalcó que el Gobierno ya tiene claro el criterio de que los ingresos por privatizaciones no vayan a cubrir gastos corrientes sino estructurales, es decir, el procedente de la deuda y sus intereses.

Igualmente, señaló, se intentará compaginar el compromiso de amortización de la deuda histórica del INI, más de 700.000 millones de pesetas que tien asumida la SEPI, con la necesidad presupuestaria de reducir el déficit público, "lo que obligará a revisar el plan financiero de amortización de esa deuda, que se basaba en la liquidación mediante el cobro de los dividendos de las empresas participadas".

El Programa de Privatizaciones que el Ejecutivo prevé aprobar la próxima semana, según Piqué, será un compendio de criterios que se aplicarán cn carácter general a los diferentes departamentos ministeriales, de los que dependerá en cada caso la enajeación de las empresas que tienen adscritas.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 1996
G