PINOCHET. LA UPF CONSIDERA QUE EL PROCESO CONTRA EL EX DICTADOR HA ABIERTO "UNA IMPORTANTE REFLEXION EN EL DERECHO INTERNACIONAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión Progresista de Fiscales (UPF) considera que el "caso Pinochet", "con independencia de que haya terminado de una forma no adecuada, ha abierto una importante reflexión en el seno del Derecho internacional".
El potavoz de la UPF, Antonio Camacho, manifestó hoy a Servimedia que la decisión tomada ayer por la Corte de Apelaciones de Santiago de Chile, que resolvió el sobreseimiento del procedimiento abierto contra el ex dictador Augusto Pinochet por motivos de salud, "está también prevista en nuetra legislación".
Sin embargo, a juicio de Camacho, "llama la atención que Pinochet tenga un estado de salud tan variable, tipo río Guadiana, que aparece y desaparece".
"Lo importante de este caso es que ha abierto a posibilidad, a pesar de que al final todo ha quedado un poco en agua de borrajas, de que cuando alguien atenta contra los derechos humanos de la forma en que lo hizo Pinochet en Chile, no va a tener impunidad internacional", continuó Camacho.
En este sentido, el portavoz de la UPF subrayó el papel jugado por la Justicia española en este caso, que calificó de "determinante".
El ex dictador chileno Augusto Pinochet fue procesado como presunto encubridor de los 75 crímenes cometidos durante la llaada operación "caravana de la muerte", desarrollada en 1973.
(SERVIMEDIA)
10 Jul 2001
J