PINOCHET. "THE ECONOMIST" ACUSA A LORES DE CONVERTIR GRN BRETAÑA EN UN "REFUGIO DE DELINCUENTES FUGITIVOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La prestigiosa revista británica "The Economist" considera que la confusa segunda decisión de los lores sobre el ex dictador Augusto Pinochet, al establecer que en Gran Bretaña pueden quedar inmunes gravísimos delitos como la tortura y el asesinato si han sido cometidos antes de 1988, convierte al Reino Unido en "un refugio para delicuentes fugitivos".
Un editoril del último número de la revista critica abiertamente los bandazos dados por los lores en esta causa, desde la primera votación en la que retiraron la inmunidad a Pinochet por tres votos a dos hasta el dictamen emitido el pasado miércoles.
"The Economist" estima que el principio de la no irretroactividad de las normas penales es un principio básico de la justicia, pero entiende que ha sido aplicado de una manera dudosa y confusa por los lores al caso de Pinochet.
A su juicio, ese aspecto de la cestión "debió considerarse en los tribunales españoles, y no por los jueces británicos. Como hay paises que han aprobado leyes en contra de una serie de delitos de cuello blanco y de otro tipo en diferentes épocas, la decisión de los lores ofrece ahora a delincuentes comunes un montón de nuevos agujeros legales para escapar a la extradición".
Por esa razón, considera que "el primer veredicto de los Lores sobre Pinochet convirtió a Gran Bretaña en un faro de la justicia internacional. Este último la hatransformado en un refugio para delincuentes fugitivos".
Según "The Economist", el "caso Pinochet" planteaba un problema inédito y la interpretación jurídica era complicada, pero, "enfrentados con este desafío, los altos jueces de Gran Bretaña no se han cubierto precisamente de gloria".
La revista asegura que los juristas expertos en el derecho de extradición está atónitos ante los confusos razonamientos de los lores para limitar la responsabilidad exigible a Pinochet a los últimos 15 meses de su 17 años en el poder.
"The Economist" señala que nadie puede leer las mentes de los lores, pero que la impresión que dan es que estaban determinados encontrar una manera de poner en libertad a Pinochet sin anular abiertamente el anterior veredicto, que abría claramente la puerta a la extradición del ex ditador.
(SERVIMEDIA)
26 Mar 1999
M