PINOCHET. LEGUINA RESPETA LAS DECLARACIONES DE GONZALEZ Y RECUERDA QUE ESPAÑA CARECE DE UNA BUENA TRADICION DEMOCRATICA

- "Francia e Inglaterra sí podrían dar lecciones en este caso"

- Aclara, no obstante, que comparte la tesis oficial del PSOE a favor de procesar al ex dictador en España

MADRID
SERVIMEDIA

Joaquín Leguina, e presidente de la Comunidad de Madrid y actual diputado socialista, aseguró hoy que las recientes declaraciones de Felipe González sobre el "caso Pinochet" son "respetables", y recordó que España no cuenta con una sólida tradición democrática "y no es un país que puede dar lecciones a nadie".

En declaraciones a Servimedia, Leguina quiso aclarar, no obstante, que su posición sobre caso judicial que afecta al ex dictador chileno coincide con la tesis oficial de su partido, según la cual Pinochet debe se juzgado en España.

Leguina, que en su día fue colaborador y asesor del Partido Socialista Chileno en la etapa de Salvador Allende al frente del gobierno de ese país, descartó que González adujera "razones de Estado" al afirmar que "hace 180 años que España no tiene capacidad de impartir justicia en las colonias".

En su opinión, González utilizó en sus argumentaciones razones "históricas y políticas" que él comparte, "porque España", dijo, "no goza de una buena tradición democrática, al contrarioque Francia o Inglaterra, que sí podrían dar lecciones en este caso".

Por otro lado, el ex presidente de la Comunidad de Madrid confió en que finalmente Pinochet pueda ser extraditado a España, aunque alertó sobre los "antecedentes preocupantes" del juez que presidirá el tribunal, ya que está vinculado a una sociedad patriótica de la que es vicepresidenta Margaret Thatcher, firme defensora del ex dictador.

Leguina no se pronunció sobre si peligraría la transición democrática en Chile en el caso d que Pinochet finalmente sea juzgado en España, aunque sí dejó entrever que Chile no cuenta con una democracia plena, puesto que las fuerzas armadas no tienen cabida en la Constitución y los partidos conservadores -minoritarios en Chile- tienen "capacidad de bloquear cualquier cambio constitucional".

Por último, acusó al Gobierno de José María Aznar de "haber engañado" al Ejecutivo chileno porque no ha dado la cara en favor de la extradición, aunque "luego ha manejado a los fiscales en contra de la exradición. Dice una cosa por debajo y otra en público", puntualizó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1999
MGR