PINOCHET. INULZA NIEGA QUE HAYA VENIDO A ESPAÑA A NEGOCIAR SALIDAS AL CONFLICTO GENERADO POR EL EX DICTADOR CHILENO
- El ministro chileno se entrevistó con el presidente del Senado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Exteriores de Chile, José Miguel Insulza, negó hoy, en declaraciones en los pasillos del Senado, que haya aprovechado su visita a España para negociar con las autoridades españolas una salida al conflicto generado entre ambos países a propósito de la situación del ex dictador August Pinochet.
El jefe de la diplomacia chilena, que se entrevistó hoy con el presidente del Senado, Juan Ignacio Barrero, afirmó que "no he venido (a España) a buscar resultados concretos", aunque apostilló que "aún" no.
Insulza señaló que "todos queremos que este problema se resuelva bien y que no afecte a las relaciones entre los dos países".
Preguntado por la conveniencia de que Pinochet sea juzgado en España y no en Chile para evitar crispar más la situación social en el país andino, Insulz contestó que, al contrario, en España "hay bastante presión social o, al menos, el tratamiento de este tema en la prensa española se realiza casi con la misma profusión que en Chile".
El canciller chileno, que en sus encuentros con las autoridades españolas defiende que Pinochet sea juzgado en su país de origen, aseveró que en Chile "la estabilidad democrática no está en riesgo. Puede haber problemas de convivencia entre fuerzas políticas, porque este es un asunto muy polarizante, pero no estamos precupados por la estabilidad democrática ni por la actitud de ningún grupo social en particular".
Por su parte, el presidente de la Cámara Alta declaró, tras su entrevista con Insulza, que "para nosotros, este no es un asunto político, sino que es estrictamente jurídico. España es una democracia donde impera el Estado de derecho y la división de poderes y, por tanto, es evidente que las resoluciones de los jueces se hacen en base a su independencia y a su soberanía".
Barrero añadió que "hay que resetar las decisiones de los tribunales y, en ese sentido, el Gobierno tiene poca capacidad de maniobra".
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1998
L