PINOCHET. GARZON DEJARA EL "CASO PINOCHET" SI ES ELEGIDO PRESIDENTE DE LA SALA DE LO PENAL DE LA AUDIENCIA

- No podrá juzgar casos relacionados con los GAL ni la mayoría de los procesos contra ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón deberá abandonar la investigación que lleva a cabo contra el ex dictador chileno Augusto Pinochet, si es nombrado presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, cargo para el que el magistrado ha presentado su candidatura.

En caso de que el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) nombre a Garzón susituto de Siro García, el juez no podrá formar parte de las salas que juzguen los sumarios que ha instruído él o en los que ha participado indirectamente, según informaron fuentes de la Audiencia Nacional.

En este supuesto se encuentran no sólo el sumario de Pinochet, -en el que se incluye el caso de los desaparecidos en Argentina-, sino también otros muchos sumarios de gran importancia, en los que este juez ha realizado su aportación.

Entre ellos están algunos sumarios relacionados con los GAL, cmo el caso "Lasa-Zabala" y también varios juicios pendientes contra miembros miembros de ETA, procesados por diferentes delitos relacionados con su colaboración con la banda armada.

Además, en cuestiones de narcotráfico, Garzón se halla también inmerso en numerosas investigaciones y ha participado en las redadas más importantes contra las mafias del tráfico de estupefacientes, por lo que tampoco podrá juzgarlos.

Garzón también instruye y ha instruído algunos asuntos de carácter económico, como el"caso Tele 5", en cuya investigación y posterior juicio no podrá seguir participando.

Con todo esto, la actuación de Garzón al frente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional se verá reducida a algunos sumarios de carácter económico, de blanqueo de capitales y de falsificación de moneda, junto con algunos asuntos considerados menores, relacionados con terrorismo.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 1998
C