PINOCHET. GARCIA CASTELLON DEJA EN MANOS DE GARZON TODA LA INVESTIGACION SOBRE DESAPARECIDOS EN ARGENTINA Y CHILE
- Se inhibe del procedimiento que instruía para investigar el caso de los desaparecidos en Chile
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón decidió hoy dejar de instruir pesonalmente el sumario por la desaparición de ciudadanos españoles durante la dictadura chilena y trasladar este asunto a su compañero Baltasar Garzón, quien se encargará ahora de los dos sumarios realtivos a las dictaduras argentina y chilena.
En un auto hecho público hoy, García Castellón comunica su inhibición del sumario que instruía y asegura que fue el juez Baltasar Garzón quien primero inició la investigación sobre estos asuntos. Puntualiza igualmente que el delito de genocidio que se investiga n ambos sumarios sólo puede ser perseguido por una misma institución judicial y no por varias.
García Castellón recuerda que su compañero Garzón investigaba la desaparición de españoles en Argentina antes de que se iniciara la cuestión de Chile y que, en el trascurso de su investigación -la de Garzón-, éste se enteró de la existencia de la llamada "Operación Condor", en la que presuntamente está implicado Pinochet.
A partir de ese momento, según García Castellón, los dos sumarios tenían en común a aparición como denunciado de Pinochet como máximo responsable de la dictadura chilena y de los supuestos acuerdos entre Chile y Argentina para "la eliminación de personas y grupos de personas por razones diversas, entre ellas, las ideológicas".
DELITO UNICO
El juez llega a la conclusión de que en ambos juzgados se estaba persiguiendo un mismo delito: el genocidio supuestamente cometido por Pinochet, por lo que es conveniente la acumulación de los procedimientos en marcha.
"El delito de genociio es un delito único", insiste el juez para pasarle este sumario a Garzón, ya que la primera denuncia en relación con desaparecidos en ambas dictaduras data de 10 de junio de 1996 y fue recibida por Garzón.
Sólo falta ahora que Garzón acepte la competencia para instruir ambos procedimientos, si bien todo parece apuntar a que así será, y continuará investigando la desaparación de ciudadanos españoles en las dictaduras chilena y argentina.
Por su parte, los letrados que representan las acusacionesen el caso de Chile, Manuel Murillo y Joan Garcés, coincidieron en alabar la decisión de García Castellón y se mostraron "encantados" con que se unifique el tratamiento judicial para perseguir a los dictadores chilenos y argentinos por los delitos de genocidio, torturas y terrorismo, entre otros.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1998
C