PINOCHET. CARDENAL DICE QUE PINOCHET DEBE SER JUZGADO POR LOS DELITOS QUE HUBIERE COMETIDO
- Respalda a la Fiscalía de la Audiencia en su rechazo a las actuaciones del juez Garzón
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía General del Estado, cuyo titulatr es Jesús Cardenal, se mostró hoy partidaria de que el ex dictador chilno Augusto Pinochet sea juzgado por los posibles delitos que haya cometido, según reza en un comunicado difundido esta noche.
De este modo, Cardenal sale al paso de la polémica suscitada a raíz de los contactos celebrados en los últimos días entre los Gobiernos de Chile y España sobre la situación judicial del ex dictador, la providencia del juez Garzón requiriendo información sobre dichas negociaciones y la actuación contraria a tal decisión adoptada por la Fiscalía de la Audiencia.
Precisamente Cardenal respalda el último informe de la Fiscalía de la Audiencia Nacional, sobre las actuaciones del juez instructor de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, y niega que pretenda la puesta en libertad del ex mandatario chileno.
En la nota oficial, el fiscal general del Estado afirma que Pinochet "debe ser juzgado por los delitos que hubiere cometido durante su mandato en Chile". Recuerda, por otra parte, que el informe fiscal del pasado día 29 de julio "no pretende lograr la libertad del general Pnochet, sino que solicita a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional la anulación de los autos de prisión dictados por el juez Garzón, con fechas 16 y 18 de octubre de 1998, por considerarlos nulos de pleno derecho".
El fiscal general del Estado agrega que la razón de la actuación fiscal responde a que Garzón "decretó la prisión (de Pinochet) sin pedir informe al fiscal y la Fiscalía lo recurrió, no porque se opusiera a esa medida cautelar, sino entre otras razones, porque rechazaba la manera en qe se había acordado".
Cardenal recuerda, asimismo, que dicho recurso de reforma fue rechazado en su momento por el juez Garzón y, por ello, se interpuso un recurso subsidiario de apelación, el cual ha permanecido paralizado durante cinco meses en el juzgado que preside Garzón.
Fue entonces, prosigue, cuando el pasado 15 de julio la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional dio traslado a las partes para que informaran lo que estimasen oportuno antes de resolver en la apelación. Es por esta razón,que el informe del fiscal del pasado 29 de julio cumple con este trámite, obligándose a reproducir los argumentos jurídicos expuestos en el mes de octubre pasado acerca de la falta de competencia de los tribunales españoles para juzgar a Pinochet.
Por otra parte, concluye la nota, "es falso que el fiscal de la Audiencia Nacional haya comparado la figura de Su Majestad el rey con Augusto Pinochet, algo inimaginable en la mente de ningún miembro del Ministerio Público español".
"En su escrito", aclra, "el fiscal se limita a recordar que el pleno de la Sala de la Audiencia Nacional, en auto de fecha 4 de marzo de 1999 afirmó que el artículo 56.3 de la Constitución española otorga inmunidad al jefe del Estado espñaol, y que en virtud de este artículo esa misma inmunidad se debía reconocer al dictador cubano Fidel Castro, en cuanto jefe del Estado en la querella presentada contra el mismo".
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1999
L