PINOCHET. LA AUDIENCIA NACIONAL RESUELVE EL MIERCOLES LA APELACION CONTRA LA DETENCION DEL EX DICTADOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha señalado para el próximo miércoles, 22 de septiembre, la celebración de la vista pararesolver el recurso de apelación presentado por la Fiscalía contra el auto de 16 de octubre por el que el juez Baltasar Garzón ordenó la prisión del general Augusto Pinochet.

Según confirmaron hoy fuentes jurídicas, a la vista, que tendrá lugar a las 10,30 horas, acudirán las 17 partes personadas en el caso, además del fiscal, que se ha caracterizado por su continua oposición a investigar los sumarios sobre los desaparecidos en las dictaduras militares de Chile y Argentina, así como a la detención de inochet.

Según el fiscal del caso, Ignacio Peláez, "el Ministerio Fiscal no busca crear polémica, sino la correcta aplicación del ordenamiento jurídico y la pureza del procedimiento".

Así consta en un escrito de 13 de septiembre remitido por el fiscal Peláez a la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, en el que ratifica el recurso de queja presentado para que se revoque la ampliación de la querella contra Pinochet, dictada por el juez Baltasar Garzón el pasado mes de abril.

En su auto, Grzón, a la vista de que la Cámara de los Lores sólo permite la extradición de Pinochet a España por delitos de torturas cometidas a partir del 8 de diciembre de 1988, decidió procesar al general chileno por unos 70 nuevos casos de torturas. Estos fueron incorporados a la solicitud de extradición remitida a las autoridades británicas.

Según el fiscal del caso, Ignacio Peláez, que ya presentó un recurso de reforma contra el mismo auto, el hecho de que Garzón enviara la ampliación de la querella a la Fisalía británica supone una "ampliación extradicional" que no se ajusta a Derecho.

En su opinión, en lugar de enviarlo "directamente a la Fiscalía británica", Garzón debió enviar el auto recurrido al presidente de la Audiencia Nacional para que éste lo remitiese al Ministerio de Justicia, con el fin de que el Consejo de Ministros tomase la decisión oportuna.

ARGENTINOS

Por otra parte, Garzón interrogará mañana por la tarde, tras haber declarado como testigo en el juicio que se sigue en el Tribuna Supremo contra su colega Javier Gómez de Liaño, a un superviviente de la represión argentina, así como a dos familiares de sendos desaparecidos durante la dictadura militar en este país.

Una de las personas que comparecerá mañana ante Garzón es José Schulman, que sobrevivió en un campo clandestino de detención en Santa Fe. Según este testigo, una de las personas que colabaron en la represión es Victor Hermes, secretario judicial durante la dictadura argentina y juez federal en la actualidad.

Heres está siendo sometido a un proceso abierto en la Comisión de la Magistratura Argentina para expulsarle de la carrera judicial.

También declararán como testigos Yolanda y Marie Noëlle Erize Disseau, hermanas de la modelo argentina Marie Ann, desaparecida en San Juan. Además, está previsto que comparezca ante Garzón Raul Gallardo, hermano de Magdalena Gallardo, desaparecida en Buenos Aires.

(SERVIMEDIA)
15 Sep 1999
VBR