PINOCHET. 3.000 MUERTOS ES UN BALANCE "MUY PEQUEÑO" DE VICTIMAS, SEGUN UNO DE LOS ABOGADOS DEL GENERAL CHILENOEN ESPAÑA
- Fernando Escardó matiza la comparación que hizo entre Hitler y su defendido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Escardó, uno de los abogados del general Augusto Pinochet en España, matizó hoy la comparación que hizo entre Hitler y su defendido y afirmó que la cifra de tres mil muertos y desaparecidos durante el régimen político que dirigió el general chileno "es un balance muy pequeño".
En declaraciones a la Ser, Escardó enjuició que el número de víctimas pudo haber sido ayor si la intervención golpista que encabezó el dictador Pinochet no se hubiera producido. Para el abogado español, "esa cifra es un balance muy pequeño si con ello se evitó una guerra civil que pudo producir un sinfín de muertos".
Si bien señaló que "cualquier persona que muera como consecuencia de una acción injusta me parece malo, porque hay que economizar la vida de toda persona, como balance de lo que pudo haber ocurrido no es comparable".
Escardó aseveró que Hitler "sí fue un genocida, sí ue determinó extinguir completamente una raza y hubo un holocausto, pero en Chile no hubo una acción predeterminada contra una raza, una etnia o contra una nacionalidad. Era un problema de revolución y de reacción".
MALA SALUD
Escardó y José María Stampa Braun, el otro abogado español de Pinochet, se entrevistaron ayer con su defendido en su residencia de Londres. Escardó admitió que el procedimiento de extradición a España del ex dictador se puede prolongar más de dos años, motivo por el cual expreó su preocupación porque Pinochet "dé de sí (durante ese periodo de tiempo)".
El abogado español recordó que su defendido tiene 84 años, "y ayer nos dijo que pasa por grandes altibajos de estado anímico y físico. La víspera de nuestra llegada tuvo una subida de presión arterial y tuvo que meterse en la cama, aunque el día que fuimos (ayer) lo encontramos con buen aspecto y buen ánimo". Agregó que Pinochet "tiene un orgullo de militar y una conciencia del papel histórico que ha cumplido y que quiere cuplir hasta el final".
Sobre las condiciones en que se encuentra residiendo su defendido en la capital londinense, lamentó que "este señor lleva once meses en una casa de 240 metros" y, aunque ahora le dejan salir al jardín privado de la finca, el problema es que "no puede hacerlo con frecuencia porque llueve mucho en Inglaterra".
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1999
L