EL PINGÜINO EMPRADOR DE LA ANTARTIDA, EN GRAVE PELIGRO DEBIDO AL CALENTAMIENTO DEL PLANETA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

A lo largo de los últimos 50 años, la población de pingüinos emperador de la Antártica se ha reducido en un 50 por ciento. Utilizando largas series de datos, un grupo de investigadores ha comprobado que el periodo templado anormalmente largo que se registró en la región durante los últimos años de la década de los 70 ha contribuido al declive de la población de esta especie en Terre Adelie, en la ntártida, según informa "National Geographic".

El periodo templado de los años 70 está relacionado con la ola del círculo polar antártico, masas enormes de agua fría y caliente que rodean la Antártida cada ocho años aproximadamente. En respuesta a este ciclo, Terre Adelie experimenta un periodo templado cada cuatro o cinco años que dura generalmente cerca de un año. Sin embargo, en la década de los 70 este calentamiento se prolongó durante varios años. Los investigadores creen que este inusual periodotemplado es debido probablemente al calentamiento global.

Como consecuencia, el aire y las superficies calientes en la Antártida reducen la cantidad de hielo en el mar. Esto provoca la reducción de la población de krill, un pequeño crustáceo marino parecido a la gamba que constituye el alimento básico en la dieta del pingüino. Durante la década de los 80, el viento y la temperatura de la superficie bajó y la población de pingüinos se estabilizó.

Sin embargo, a pesar de que niveles mayores de hiel incrementan las reservas de comida, estas condiciones tienen un efecto negativo sobre la reproducción debido a que los pingüinos emperador ponen menos huevos cuando hay más hielo.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2001
E