PIÑAR DICE QUE UNA DERROTA DEL PSOE "PODRIA PERTURBAR AUN MAS LA VIDA POLITICA Y ECONOMICA DE ESPAÑA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Blas Piñar, presidente de la organización ultraderechista Frente Nacional (FN), vaticino hoy en Madrid, que la reacción del PSOE ante una supuesta derrota en las próximas elecciones generales, "podria perturbar aún más la vida política y económica de España".
Respecto a la subida de intención de voto para el Partido Populr (PP) que prevén las últimas encuestas, Piñar dijo que en caso de que el PP ocupe el poder, "eso no va a cambiar en nada".
En su opinión, ningún partido obtendrá mayoría absoluta en los próximos comicios, en tanto que un gran sector de la población se abstendrá en la votación "asqueado del sistema", mientras que otra gran parte de la sociedad votará al PP "con tal de que el socialismo salga del poder".
Blas Piñar hizo esas reflexiones poco después de que el Frente Nacional y las Juntas Españolas que encabeza Juan Peligro, firmaran un acuerdo de colaboración tendente a lograr la unidad entre ambas formaciones políticas.
El pacto, suscrito en un hotel madrileño, se consolidará estrechando las relaciones entre las juntas directivas de ambos grupos que, en adelante, celebrarán actos públicos y reuniones conjuntas.
También decidieron crear una comisión permanente formada por tres miembros directivos de cada organización.
Según el presidente del Frente Nacional, las líneas fundamentales e las dos agrupaciones han sido siempre las mismas, por lo que, tras la firma del acuerdo, estudiarán la posibilidad de concurrir unidas a los próximos comicios.
CRITICAS A LA IGLESIA CATOLICA
Blas Piñar también habló de los recientes cambios en la cúpula de la Conferencia Episcopal española, de los que dijo que no le extrañan debido al momento histórico y eclesiástico actual.
El dirigente del FN criticó duramente a a los actuales responsables de la iglesia, porque prefieren "el entendimiento cn los que se manifiestan públicamente no cristianos que con los que realmente lo son, aunque entiendan la política de una forma distinta".
Asimismo, defendió la inocencia de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, acusado del asesinato del parlamentario de HB Josu Muguruza.
El dirigente ultraderechista argumentó la falta de pruebas y la inconsistencia de las acusaciones de Angel Duce, también implicado en el crimen, al tiempo que censuró "la inoperancia y lentitud del juicio".
Finalmente, Blas Piñar s quejó de la falta de pluralidad y objetividad de los medios de comunicación y los foros económicos y financieros nacionales respecto a la formación política que preside.
En declaraciones a Servimedia, Piñar consideró que "la razón de esa exclusión es porque nos temen, porque tenemos fuerza".
(SERVIMEDIA)
24 Feb 1993
M