PIMENTEL:EL OBJETIVO DEL GOBIERNO ES CREAR 500.000 EMPLEOS ANUALES PARA EQUIPARAR LA TASA DE PARO A LA COMUNITARIA EN 10 AÑOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, declaró oy en Santander que el objetivo del Gobierno es crear entre 400.000 y 500.000 empleos netos cada año para equiparar la tasa de desempleo española a la media comunitaria en los próximos diez años.
Pimentel, que ofreció hoy una conferencia dentro del curso sobre "El estado de bienestar y la economía social" organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), se mostró optimista y dijo que este objetivo se puede conseguir con el esfuerzo de toda la sociedad.
Pimentel explicó las línes programáticas del Gobierno en materia de empleo y afirmó que para mantener el estado de bienestar es necesario crear riqueza. Agregó que no comparte "en absoluto" las tesis de quienes vinculan la creación de empleo con el desmantelamiento del estado de bienestar, y dijo que ambos aspectos deben desarrollarse paralelamente.
Según Pimentel, para conseguir equipararnos progresivamente a los niveles de paro de la Unión Europea es necesario orientar las políticas económicas hacia la creación de empleo y esarrollar una normativa laboral adecuada, así como fomentar una cultura emprendedora, especialmente entre los jóvenes.
El responsable de Empleo explicó que su Gobierno llevará a cabo una política económica distinta a la del PSOE, de quien dijo que apostó por una economía financiera que ha llevado a la pérdida de competitividad de las empresas y al aumento del paro. Añadió que su Gobierno apostará por una economía productiva que cree empleo.
SALARIOS Y DESPIDO
Pimentel insistió en que las empreas deben abandonar la práctica de intentar aumentar su competitividad reduciendo los costes laborales. A su juicio, los salarios están en un nivel "razonable" en España y una política de reducción de los mismos sería "injusto y contraproducente" para la economía, aunque apostó por la moderación salarial.
Para Pimentel, los salarios no son los únicos culpables de la falta de competitividad de las empresas, sino que existen otros costos, entre los que citó los financieros, el suelo y otros, que inciden e manera más importante. "La competitividad no la podemos alcanzar sólo golpeando al empleo y a los costes salariales", apuntó.
El secretario general de Empleo destacó que también es necesario para crear empleo una normativa laboral adecuada. A este respecto, dijo que el Gobierno no adoptará unilateralmente ninguna medida de reforma del mercado de trabajo, sino que esperará al fruto de las negociaciones entre empresarios y sindicatos.
Aseguró que incluso en el supuesto de que estas negociaciones o den frutos, "el Gobierno presentaría un proyecto a sindicatos y empresarios para intentar negociarlo", ya que, en su opinión, sin el consenso la normativa no será tan eficaz. Por ello, dijo que el Ejecutivo negociará "hasta la saciedad".
Sobre el posible abaratamiento de los costes del despido, aseguró que "no es prioridad ni interés del Gobierno abaratar el despido. Es un tema que no está ni siquiera en la mesa de negociación". Reiteró que el Gobierno "no tocará unilateralmente" el despido y dijo qe abaratarlo conduciría a una mayor inestabilidad que repercutiría negativamente en el consumo y en la economía.
Pimentel, que no avanzó datos sobre la evolución del empleo en agosto, aunque dijo que está evolucionando favorablemente y que cree que seguirán en la línea de los meses anteriores, destacó la importancia de las empresas de la economía social en nuestro país, que dan empleo a unas 250.000 personas.
El responsable de Empleo expresó su profunda confianza en la capacidad de la sociedad esañola para crear empleo y se mostró seguro de que España será capaz de superar el reto de equiparar su tasa de paro a la media comunitaria. A ello contribuirá también, según Pimentel, los nuevos yacimientos de empleo en áreas como el medio ambiente y otras y las nuevas tecnologías.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1996
NLV