PIMENTEL RECHAZA LA PETICION DE UGT DE QUE SE REBAJE A SEIS MESES EL TIEMPO MINIMO DE COTIZACION PARA COBRAR EL DESEMPLO

- Recuerda a los sindicatos la importancia de la moderación salarial para el crecimiento económico y el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, rechazó hoy la petición realizada ayer por el secretario general de UGT, Cándido Méndez, de que se rebaje de doce a seis meses el período mínimo de cotización para tener derecho a cobrar la prestación por desempleo.

Pimentel intervino hoy en Madrid en el encuentro organizado por el PP co el título "Del euro al pleno empleo", que forma parte de los cinco foros abiertos por el partido para debatir dentro del partido y con otros sectores sociales los diferentes temas, y que servirán para la elaboración del programa electoral del PP.

Sobre la petición de Méndez, Pimentel dijo que está de acuerdo con el líder de UGT en que la protección por desempleo y la búsqueda de soluciones a los parados será el tema más importante el próximo año, pero discrepó en que eso deba hacerse con más subsidio, como piden los sindicatos.

El ministro insistió en que la solución son más salarios y más políticas activas. "Yo creo que la siguiente legislatura será la legislatura donde todos los parados, o tienen una renta por una prestación, o les damos una política activa con un salario", aseguró.

Pimentel se preguntó qué es lo que prefiere un parado que de verdad quiere trabajar, si un subsidio o que se le dé un salario haciendo un trabajo durante un año, y aseguró que el 99% prefieren un salario digno ientras aprenden y tienen un oficio.

Por ello, dijo que su departamento destinará los incrementos presupuestarios a dar empleo a esos parados mientras aprenden un oficio. "Me parece muchísimo más inteligente que incrementar los subsidios", dijo Pimentel, quien aseguró que esta opinión no busca el ahorro público, ya que dijo que es partidario de garantizar y mantener las prestaciones existentes, sino que es una vía más inteligente y eficiente.

El ministro se refirió también a la subida salarial qu pedirán los sindicatos en el 2000, de una media del 3%, y, aunque no quiso entrar en lo que corresponde a la negociación entre empresarios y sindicatos, dijo que no debe olvidarse que gran parte del crecimiento económico y del empleo se ha debido a la moderación salarial, "pero no entraré a puntuar si una moderación salarial es un 1,8% o un 2,4%. Cada sector debe debatirlo", señaló.

En el foro titulado "Del euro al pleno empleo", Pimentel explicó las grandes cuestiones sociales de los próximos años e lo relativo a empleo y política social, y las medidas que deben ponerse en marcha para conseguir que la próxima legislatura sea "la del pleno empleo", según dijo.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1999
NLV