PIMENTEL DICE QUE EL GOBIERNO POTENCIARA EL PAPEL DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL RIESGO EN LA CREACION DE EMPLEO

- El secretario general de Empleo ve posible una rebaja de las cotizaciones por desempleo en 1999

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, manifetó hoy que la reunión extraordinaria sobre empleo de Luxemburgo no debe ser la "cumbre" de la reducción de la jornada laboral de las 35 horas, y anunció que el Gobierno español propondrá en este foro el desarrollo de las sociedades de capital riesgo como vía para financiar nuevos proyectos empresariales generadores de empleo.

Pimentel hizo este anuncio durante la presentación de los Presupuestos del Estado del área de empleo para 1998, cuyo objetivo principal explicó que sigue siendo el empleo, como mestra el importante esfuerzo en políticas activas, a las que se destinan 422.534 millones, un 33,6% más que en 1997.

Tras asegurar que las dos prioridades de su departamento en 1998 serán las políticas activas de empleo y la reordenación del tiempo de trabajo, Pimentel subrayó que la rebaja de la jornada laboral a 35 horas semanales tomada aisladamente en España generaría más paro, porque supondría un sobrecoste en la producción y una pérdida de competitividad.

Para Pimentel, quien insistió en qu esta decisión no se puede tomar ni por ley ni país a país, centrar el debate de la Cumbre de Luxemburgo en la reducción de jornada es "equivocado, erróneo y hasta contraproducente". Aseguró que el Gobierno español intentará que el debate sea "mucho más amplio", y defendió propuestas como la flexibilidad de jornada, la limitación de las horas extraordinarias y el mayor uso del contrato a tiempo parcial.

Además, destacó que el Ejecutivo español quiere apoyar la cultura emprendedora y creadora de empleo y planteará en la cumbre la conveniencia de establecer sistemas de financiación más flexibles para nuevos proyectos empresariales que creen empleo, porque "en España hay muchas personas que quieren ser contratadas y pocas que quieran contratar".

En concreto, Pimentel anunció que el Gobierno reformará la legislación de las sociedades de capital riesgo para favorecer la financiación a través de estas sociedades de nuevos proyectos empresariales creadores de empleo. "No nos meteremos para nada en la legslación bancaria, sino en la legislación de las sociedades de capital riesgo", aclaró.

Explicó que el objetivo es que haya una financiación más flexible sobre proyecto, y no sobre patrimonio, como hacen los bancos, y apuntó que estos cambios en las sociedades de capital riesgo no irían en la reforma fiscal global que prepara el Gobierno para el próximo año, sino que tendría entidad jurídica propia. Pimentel agregó que estos cambios deberían ir acompañados de ventajas fiscales para las sociedades de caital riesgo.

BAJAR LAS COTIZACIONES

Al analizar los presupuestos de su departamento, Pimentel apuntó que es probable que el Gobierno se plantee el próximo año "con seriedad" la posibilidad de rebajar las cotizaciones por desempleo, ya que el sistema alcanzará previsiblemente el equilibrio financiero en 1998 si se cumplen las expectativas sobre empleo.

Pimentel apuntó que esta rebaja de cotizaciones, que dijo que iría acompañada también de un aumento de las dotaciones a políticas activas de emplo y de una mayor cobertura por desempleo a los colectivos más desfavorecidos, aunque no los concretó, se aplicaría a los contratos estables.

Según Pimentel, el Estado sólo aportará en 1998 cerca de 7.000 millones al desempleo, por lo que está seguro de que en 1998 se alcanzará el equilibrio financiero. Las aportaciones totales del Estado al Inem en 1998 ascienden a 221.000 millones, de los que 47.316 millones se destinan al cumplimiento de fines, 6.841 a desempleo, 161.875 a fomento y gestión de emple y 5.267 a gastos de personal.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1997
NLV