PIMENTEL CRITICA LA INEFICACIA DE LOS SISTEMAS DE INTERMEDIACION LABORAL EN ESPAÑA

- Su funcionamiento a nivel uropeo sería "un paso importante para un mercado único de oportunidades laborales"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales Manuel Pimentel considera que la intermediación laboral, entendida como la acción de casar ofertas y demandas de empleo, a pesar de "parecer muy simple, apenas se realiza en nuestro país".

Pimentel recomienda en "Cinco Días" que se mejoren los sistemas de intermediación laboral en un mercado de trabajo que corre el riesgo de sufrir "una ueva e importante rigidez, la creada por la creciente dificultad de encontrar las personas adecuadas para cubrir determinados puestos".

Según apunta Pimentel, "la realidad nos enseña que hasta ahora ni el Inem ni los nuevos servicios autonómicos de intermediación han sido percibidos por los usuarios, trabajadores y empresas como un eficaz agente de intermediación".

"Estas instituciones", añade, "son básicamente apreciadas como pagadores de prestaciones de desempleo o como gestores de políticas acivas de empleo, pero no se acude a ellas con la esperanza cierta de encontrar el empleo que se desea".

El ex ministro de Trabajo y Asuntos Sociales incide en el problema que se puede presentar con la proliferación de servicios de empleo a nivel regional, nacional y europeo. En este sentido, afirma que "una intermediación de ámbito nacional -con futuras conexiones europeas- es una necesidad creciente".

En su opinión, "los actores de esta intermediación podrán ser públicos o privados, y aparte de ls funciones de localización de candidaturas y selección de las mismas, se podría complementar con formación específica para el puesto deseado y con los adecuados tipos de contrato".

Para Pimentel, "si lográramos que estos sistemas de intermediación laboral funcionasen en ámbito europeo, habríamos dado un paso importante para conseguir un mercado único también en oportunidades laborales".

Todas estas soluciones deben partir, a su juicio, de la elaboración de una nueva ley que sustituya a la Ley Báica de Empleo, "con el objetivo de que cualquier persona en cualquier punto de España o cualquier empresa, independientemente de su ubicación, puedan encontrar el empleo o al trabajador más adecuado a sus necesidades".

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2001
J