PIMENTEL ATRIBUYE AL GOBIERNO DEL PP LA MEJORA EN LA CALIDAD DEL EMPLEO Y EL IMPULSO DE LAS POLITICAS ACTIVAS

- Elogia también el impulso de su ministerio a las políticas sociales

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, hizo hoy balance de la gestión de este departamento en los últimos tres años y destacó la mejora en la calidad del epleo y el crecimiento de las políticas activas destinadas a la creación de puestos de trabajo y mejora de los ya existentes.

Pimentel subrayó la trayectoria y la figura de su antecesor en el cargo, Javier Arenas, que estuvo al frente del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales durante 2 años y 8 meses.

Igualmente, destacó los buenos datos de la economía española y cómo han repercutido positivamente en la creación de empleo. "No hemos conocido momentos anteriores con una forma tan intensa de convrsión de mejoras económicas en empleo", destacó.

Así, recordó que España mantiene un ritmo de crecimiento del empleo del 2,8 por ciento (el triple de los paises de la Unión Europea) y que este año se espera crear 370.000 nuevos puestos de trabajo.

Destacó que durante los últimos tres años se ha producido una "caída muy significativa" de los datos de paro, tanto en la Encuesta de Población Activa (EPA) como en los datos del Inem, y abundó en que desde 1997 -con la firma de la reforma laboral- se hn creado 1.300.000 empleos fijos.

No obstante, aseguró que nada de esto podría haberse conseguido sin el diálogo social con sindicatos, empresarios, comunidades autónomas, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y las ONGs, entre otros, por lo que les agradeció su colaboración.

POLITICAS ACTIVAS

Pimentel se mostró "satisfecho" del auge que han tenido las políticas activas de empleo en el organigrama de su ministerio y recordó que se ha pasado de un 15 por ciento de gasto en ests políticas durante 1996 al 36,6 por ciento de 1998.

Subrayó cómo la Seguridad Social ha conseguido ser "solvente, sólida y estable a medio y largo plazo", y del 0,72 de déficit de 1995 ha pasado al 0,10 en 1999, para lograr el déficit cero en el año 2000. Todo esto se ha logrado gracias al repunte de las afiliaciones, que han alcanzado los 14 millones.

En cuanto a Asuntos Sociales, Pimentel dijo que en los últimos años se ha incrementado notablemente el presupuesto y los programas dirigidos a ese sector.

Recordó que se ha producido un incremento del 25 por ciento en las aportaciones del Ministerio y del 41 por ciento en las aportaciones a Servicios Sociales procedentes de los ejecutivos de las comunidades autónomas.

Pimentel puso de relieve el "importante" avance en materia de inserción de discapacitados en el mercado laboral, gracias sobre todo al acuerdo firmado con el Comité Español de Representantes de Minusválidos (CERMI).

Por último aseguró que "a pesar de los logros, no estátodo hecho", y pidió que se siga trabajando. Como cuestiones pendientes más urgentes citó la Ley de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, la Ley de Inserción, la regulación de la normativa que rige las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs), el plan estratégico para las ONGs y los planes integrales de apoyo a la familia.

(SERVIMEDIA)
04 Mayo 1999
C