PIMENTEL ASEGURA QUE ES POSIBLE CONVERGER EN EMPLEO CON LA UE
- Expresa la satisfacción del Gobierno por la evolución del paro en julio, aunque dice que no se puede ser triunfalista
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Empleo, Manuel Pimentel, expresó hoy satisfacción por el descenso del paro en 82.694 personas en julio, y se mostró seguro de que España será capaz de converger en tasa de desemple con la media de la Unión Europea (UE), aunque no se atrevió a aventurar una fecha.
Pimentel, que ofreció una rueda de prensa para opinar sobre la evolución del empleo el mes pasado, destacó los buenos resultados que está dando la reforma laboral, que, a su juicio, se ha hecho "en el momento oportuno", y resaltó el hecho de que en julio se haya roto la tendencia de los meses anteriores, en los que el paro descendió a un menor ritmo que en 1996.
Puso de relieve el número de contratos indefinidos ralizados en julio, que fueron 86.094, lo que supone el 8,89% del total, porcentaje muy superior al del mismo mes del 96 (3,24%). A su juicio, esta mejora demuestra "la apuesta de la sociedad española por la cultura de la estabilidad, en contra de la cultura de la temporalidad en la que estamos".
Pimentel, que aseguró que en agosto la cifra de parados se colocará por debajo de los dos millones, se mostró convencido de que en septiembre y octubre se destruirá menos empleo que en 1996. "Lo más razonable" dijo, "es que bajemos de los dos millones de parados en agosto, para volver a subir en septiembre, octubre y noviembre, y que en diciembre vuelva a caer el desempleo".
Sin embargo, no se atrevió a confirmar si a finales del 97 estaremos otra vez por debajo de los dos millones de parados. Según Pimentel, dada la novedosa evolución que está registrando el empleo en los últimos meses, con un aumento de la estabilidad, "no hacemos aún estimación para finales de año. Seguimos con la estimación inicial", qe era que en 1997 se crearían 234.000 empleos netos, aunque apuntó que esta cifra se suparará.
MUCHO POR HACER
El secretario general de Empleo afirmó que España vive una etapa de creación de empleo intensa, en la que se están creando 1.000 empleos diarios, y que el Gobierno está satisfecho con los datos, pero que no se debe ser "triunfalista", porque "queda mucho por hacer para acercarnos a Europa".
Pimentel dijo que no comparte la opinión de quienes piensan que no es posible converger en emple con la Unión Europea. "Yo creo que sí", afirmó, aunque dijo que el Gobierno todavía no tiene una previsión de cuándo ocurrirá esto.
Agregó que los dos objetivos fundamentales de la política económica del Ejecutivo, la convergencia con Europa y la creación de empleo, se están cumpliendo, por lo que, a su juicio, "merece la pena seguir en la línea de austeridad presupuestaria". Pimentel aseguró que "a medida que convergemos con Europa, el empleo mejora y el desempleo baja".
Por su parte, el directr general del Inem, Juan Chozas, que también participó en la rueda de prensa, destacó la favorable evolución del empleo en los servicios.
Según sus datos, de los 968.000 contratos realizados en julio, el 70% correspondieron al sector servicios. Aseguró que la reforma laboral va corrigiendo ese factor de estacionalidad tan elevado que existía en el sector.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1997
NLV