PIMENTEL ANUNCIA UNA REFORMA LEGAL DE LAS PREJUBILACIONES EN LA PROXIMA LEGISLATURA

- Asegura que desde el verano no se han permitido prejubilaciones que discriminen por motivos de edad

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Manuel Pimentel, anunció hoy que, si el Gobierno del PP repite triunfo en las róximas elecciones, abordará una reforma urgente de la ley de prejubilaciones para evitar procesos de reconversión de plantillas que no vayan ligados a procesos de crisis en las empresas.

Pimentel hizo estas declaraciones en Madrid, durante el acto de clausura de unas jornadas bajo el lema "Las prejubilaciones, oportunidad o problema", organizadas por la Asociación de Seniors para la Cooperación Técnica (SECOT).

Recordó que su departamento está a la espera del informe sobre prejubilaciones que esá elaborando el Consejo Económico y Social (CES) para, posteriormente, llevar esta cuestión al Congreso de los Diputados, con el fin de que sea discutida.

En este sentido, el titular de Trabajo y Asuntos Sociales apuntó que sería bueno que este debate se introdujera en las negociaciones del Pacto de Toledo, puesto que se trata de un asunto directamente ligado al trabajo y a las pensiones, que requiere el acuerdo de todos los partidos políticos.

DISCRIMINACION POR EDAD

Pimentel aseguró que desdeque el pasado verano se abrió el debate de las prejubiliaciones su departamento no ha admitido ningún proceso que recogiera el recorte de plantillas sólo por motivos de edad.

"Desde que abrimos el debate en el verano, los expedientes no tienen que contar sólo con el acuerdo entre sindicatos y patronal, sino que no pueden discriminar por edad", puntualizó.

Pimentel destacó que, desde esas fechas, muchas empresas han "tenido la deferencia" de negociar con Trabajo antes de presentar directamente losexpedientes de regulación, evitando este tipo de discriminaciones.

Finalmente, destacó que los cambios legislativos que se realicen en la próxima legislatura deberán partir del consenso de todos los partidos políticos y agentes sociales, en el marco del Pacto de Toledo.

SISTEMA SANEADO

Durante las jornadas celebradas hoy, los expertos han criticado con dureza el actual modelo de Seguridad Social, del que dicen que no hace una correcta distribución de la riqueza, en virtud de las cotizaciones. El catedrático de Derecho del Trabajo Juan Antonio Sagardoy aseguró que el actual sistema es "injusto", aspecto en el que coincidió con Rafael Termes, miembro de la Real Academia de Ciencias Morales, Políticas y Económicas, quien fue más allá y desconfió de los políticos para reformar el actual sistema.

Según Termes, los políticos son incapaces de reformar la Seguridad Social puesto que se juegan muchos votos si realizan reformas profundas. Asimismo, arremetió contra los gobiernos por considerar suas las pensiones. "La gente no debe su pensión a los políticos, sino a su trabajo", dijo.

Por su parte, Pimentel restó importancia a estas críticas al sistema y aseguró que, actualmente, el modelo de Seguridad Social está saneado, como lo demuestra que el próximo año logrará superávit.

Finalmente, el sociólogo Amando de Miguel criticó duramente los modelos actuales de prejubilación a partir de 50 o 55 años, de los que dijo que son "intolerables", "una nueva esclavitud" y "peores que obligar a laspersonas a trabajos forzados".

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
C