PILOTOS. OCU EXIGE AL GOBIERNO "MEDIDAS IMAGINATIVAS" PARA GARANTIZAR EL SERVICIO AEREO

MADRID
SERVIMEDIA

La rganización de Consumidores y Usuarios (OCU) pidió hoy a los poderes públicos (Gobierno y Parlamento) medidas "imaginativas" para garantizar un servicio esencial como es el transporte aéreo frente a huelgas como la convocada por el SEPLA.

"Los poderes públicos deben establecer esas garantías a partir de una normativa que sea eficaz, porque lo único que tenemos claro es que lo que se ha hecho hasta ahora es ineficaz", afirmó hoy a Servimedia el director de la OCU, José María Múgica.

En opinión de úgica, lo primero que hay que conseguir es que se cumplan los servicios mínimos fijados, ya que el SEPLA suele combinar la huelga legal con la huelga de celo. Para ello, se debería contemplar el despido como sanción por incumplir los servicios mínimos, según la OCU, así como se debería seguir el ejemplo de otros países, donde no se puede hacer huelga en determinadas fechas del año.

En segundo lugar, el Estado debe "evitar las huelgas de celo", que hacen más daño que las legales porque no son anunciada, según Múgica. "Si es preciso, poniendo por ley que en estos casos una compañía aérea pueda echar mano de pilotos de fuera, lo que sea; que se estrujen la cabeza, que para eso les pagamos".

Otra condición para acabar con las situaciones de "privilegio y de monopolio que existen" es quitar a los pilotos el control de la formación y el acceso a su carrera, de modo que puedan venir pilotos extranjeros a trabajar a España y se homologuen los títulos de determinados países. De esa manera, una compañía podía plantearse despedir a sus pilotos sabiendo que iba a poder reemplazarlos, algo que hoy es inimaginable.

"El monopolio lo puede ejercer el SEPLA como sindicato o lo puede ejercer una compañía aérea que tiene en exclusividad un determinado trayecto, y el monopolio lo puede dar la suma de las dos circunstancias", indicó Múgica.

La OCU se pregunta si Aviación Civil no podría quitar a una compañía aérea aquellas rutas temporalmente sin servicio por huelga para que las exploten otras empresas, aunqu ello necesite de acuerdos previos entre los estados europeos sobre la disponibilidad del espacio aéreo.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2001
A