LOS PILOTOS DE LINEAS AEREAS TIENEN TRES VECES MAS RIESGO DE DESARROLLAR CATARATAS QUE EL RESTO DE LA POBLACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los pilotos de líneas aéreas tienen tres veces más riesgo de desarrollar cataratas que el resto de la población, según los resultados de un estudio publicado en el diario británico "The Telegraph".
Investigadores de la Universidad de Islandia han realizado un estudio en el que compararon la incidencia de las cataratas nucleares, las que afectan el centro del cristalino, en pilotos y en personas que se dedicaban a otras ocupaciones y llegaron a la citada conclusión.
Los responsables del estudio achacan la mayor frecuencia de esta dolencia entre los profesionales de la aviación a los elevados niveles de radiación cósmica a los que están expuestos. El riesgo es superior para los comandantes que realizan regularmente rutas en zonas polares, según la investigación que publica la revista "Archives of Ophthalmology".
Vilhjalmur Rafnsson, profesor de Medicina Preventiva de la Universidad de Islandia, en Reykiavik, que ha liderado la investigación, señala que ya se habían detectado otros riesgos para la salud de esta profesión, como una mayor incidencia de las anomalías cromosómicas y el cáncer de piel.
"Una persona que viaje habitualmente a alturas superiores a los 11.000 metros sufre una radiación cósmica de una intensidad 100 veces superior que la que se experimenta al nivel del mar", subraya Rafnsson.
Los investigadores islandeses analizaron los casos de cataratas registrados entre 445 hombres de cincuenta años de edad en adelante, y detectaron que, una vez tenidos en cuenta factores de riesgo como la edad, el consumo de tabaco y la exposición al sol, los pilotos seguían siendo 3,02 veces más propensos a sufrir cataratas nucleares.
La Asociación Británica de Pilotos de Líneas Aéreas y la compañía British Airways se han mostrado muy interesadas en este hallazgo y han manifestado su desconocimiento con respecto al mayor riesgo de los pilotos de desarrollar cataratas.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2005
V