PILOTOS. CEACCU AFIRMA QUE LOS USUARIOS SEGUIRAN PAGANDO LOS PLATOS ROTOS SI NO SE APRUEBA UNA LEY DE HUELGA EN LOS SERVICIOS
- Los consumidores esperan que el laudo garantice al menos 4 años de paz laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) celebró que tanto Iberia como elsindicato de pilotos SEPLA hayan aceptado el laudo de Federico Durán, pero añadió que hubiera sido mejor que el Gobierno aprobara una Ley de Huelga en Servicios Públicos Esenciales y reglamentara las cancelaciones y los retrasos de vuelos, porque nadie va a compensar a los usuarios perjudicados por las jornadas de huelga realizadas.
Según indicó a Servimedia la presidenta de la CEACCU, Isabel Avila, "me congratulo de que la situación se normalice, pero ha habido un daño importante a los usuarios, muchs de ellos que sus vacaciones ya las tenían y tendrán que esperar 11 meses para volverlas a tener, que eso no se lo va a quitar nadie, y creo que una vez más los consumidores al final hemos sido los que hemos tenido que pagar los platos rotos de una situación que nosotros no habíamos creado".
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) manifestó que, "desde el punto de vista del usuario, por fin se pone solución a este tema. Se tenía que haber hecho antes y no haber dado lugar a las situacines tan patéticas como las que hemos vivido en estas últimas fechas, y lo más positivo es que se hace por 4 años y es previsible una paz laboral y por tanto una regularidad y continuidad en la prestación del servicio", afirmó a Servimedia su portavoz, Enrique García.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló a Servimedia que, "si con ésto vamos a acabar con todos los problemas que tenemos sistemáticamente cada año, pues bienvenido sea", afirmó el director de la asociación, José María Múgca.
Por su parte, la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU) indicó que, "si se asegura que de aquí a 4 años las cosas van a funcionar de forma más o menos razonable, que no va a haber huelgas salvajes ni chantaje, como se ha venido haciendo a los usuarios, nosotros, en principio, estamos de acuerdo".
Sin embargo, CECU está preocupada de que el acuerdo conlleve subidas salariales por encima del IPC, "porque esto supone una cierta discriminación con respecto a otros colectivos. El Gobiernosiempre está diciendo que hay que moderar los salarios y que cuidado con la inflación, y la inflación sí afecta a los consumidores", manifestó a Servimedia el portavoz de la CECU, Antonio López.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2001
A