RSC

LOS PILOTOS DE AIR NOSTRUM CONVOCAN SEIS JORNADAS DE HUELGA A FINALES DE MAYO

- La compañía considera la convocatoria "abusiva, desproporcionada e irresponsable"

MADRID
SERVIMEDIA

La sección del Sepla en Air Nostrum anunció hoy la convocatoria de huelgas para el 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de mayo, ante la "nula voluntad" de la empresa de negociar el IV convenio colectivo de Pilotos bajo el principio de la buena fe y a la luz de los diversos incumplimientos del actual convenio.

En un comunicado, el sindicato advierte que los paros continuarán todos los lunes, martes y jueves de cada semana, con carácter indefinido.

Los pilotos aseguran que "el principal escollo que le separa de la compañía no tiene que ver con reivindicaciones de carácter económico, sino con la falta de respeto demostrada por la empresa hacia diversos derechos recogidos en el actual convenio colectivo y que han de ser tratados, en cualquier caso, con los representantes elegidos por los trabajadores".

Los principales incumplimientos son actuaciones arbitrarias en materia de promoción de los profesionales, la utilización de las políticas de externalización como medida de presión, la vulneración de las medidas de conciliación de la vida familiar y laboral, la asignación arbitraria de bases entre la plantilla de pilotos, el incumplimiento del régimen de días francos tipificado por Convenio e imposición de servicios de vuelos en días libres.

Por su parte, Air Nostrum lamenta los inconvenientes que van a sufrir los miles de clientes que tienen previsto utilizar sus servicios durante esos días como consecuencia de la huelga de pilotos.

Asimismo, en un comunicado, la dirección señala que "ha intentado hasta el último instante alcanzar un acuerdo, y lo seguirá intentando en los próximos días, para evitar una huelga que considera abusiva, desproporcionada e irresponsable".

Los motivos aducidos por el Sepla, a juicio de la compañía, son de carácter "estrictamente organizacional" y encubren una subida del coste del colectivo para la empresa que resulta totalmente inasumible en el actual contexto económico y en ningún caso justifican el grave perjuicio que se ocasiona a los pasajeros.

La empresa iniciará de inmediato el proceso para que el Ministerio de Fomento dicte los servicios mínimos de los que se informará convenientemente a los medios de comunicación y a los pasajeros afectados, tan pronto como se reciban.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2008
I