PILDORA. LA OMC APELA A LA LIBERTAD DE CONCIENCIA TANTO DE MEDICOS COMO DE USUARIOS, PERO ADVIERTE DE QUE ES UN METODO DE EMERGENCIA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Organización Médica Colegia (OMC), Guillermo Sierra, ha apelado a la libertad de conciencia tanto de médicos como de usuarios a la hora de utilizar o no la denominada píldora del día después, si bien advirtió de que es un método de emergencia y que su uso habitual como anticonceptivo aumenta el riesgo de contagio de enfermedades de transmisión sexual.

En declaraciones a Servimedia, el doctor Sierra señaló que, al margen de la polémica sobre si este método es abortivo o anticonceptivo, la decisión de emplear la píldora del día dspués es "un tema de conciencia".

"Nosotros somos respetuosos con la forma de pensar de todo el mundo", subrayó. "Cuando son temas de conciencia, lo importante es ser tolerantes y respetuosos", tanto con la persona que la quiera tomar como con el médico que no la quiera recetar. "El médico también tiene la libertad de conciencia para tener un criterio y una opinión, y también debemos ser respetuosos con la libertad de conciencia del médico".

No obstante, advirtió de que, desde el punto de vista snitario, la preocupación está en el hecho de que la sociedad pueda hacer un mal uso de esta píldora y utilizarla como un método anticonceptivo. Este mal uso en lugar del preservativo, recalcó, aumentará el contagio de enfermedades de transmisión sexual.

"Tenemos que ser conscientes de que la píldora del día después es un método anticonceptivo de emergencia y que su uso habitual puede facilitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Eso es lo que se tiene que decir desde el punto de vista snitario, porque desde el punto de vista moral, nosotros no somos quiénes para opinar", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2001
SBA