PILDORA ABORTIVA. IU DENUNCIA QUE SOLO VASCAS Y CATALANAS TIENEN ACCESO A LA RU-486

- Esta formación política retira una proposición no de ley que pedía la fabricación de la "píldora abortiva" en España

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Izquierda Unida Angele Maestro denunció hoy en el Congreso que las mujeres vascas y catalanas son las únicas españolas que pueden interrumpir sus embarazos con la "píldora abortiva", a través de Medicación Extranjera, un procedimiento que debe ser autorizado por la Dirección General de Farmacia del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Izquierda Unida retiró hoy la proposición no de ley en la que se instaba al Gobierno a fabricar en España la RU-486, más conocida como la "píldora abortiva", ante la falta de apoyos parlamentario y "para evitar la ruptura del consenso alcanzado en esta comisión el año pasado, que apostaba por su comercialización en el país".

Esta formación política pretendía, según la diputada Angeles Maestro, materializar el consenso "inesperado" alcanzado el año pasado y sortear los problemas planteados por el laboratorio Exelgyn, propietario de la patente, que ha reconocido su falta de capacidad para dar satisfacción a la demanda de este producto.

La diputada de IU señaló que su iniciativa perseguía grantizar el acceso de las mujeres de todo el Estado a la "píldora abortiva", "que hasta ahora sólo es utilizada por las vascas y catalanas, a través de Medicamentos Extranjeros".

Angeles Maestro denunció las presiones que sectores "integristas" católicos están realizando en todo el mundo sobre un método que calificó de "serio, barato y seguro" por problemas de existencias y por la inviabilidad del laboratorio que creó Edouard Sakiz, uno de los investigadores de la RU-486.

Exelgyn reconoció recienemente que las existencias del producto se acabarán en enero de 1999 y no tiene capacidad para producir la RU-486. El Gobierno francés estudia en estos momentos la producción de la píldora en un laboratorio público.

La diputada considera que el Gobierno español no adoptará la posición del francés, "pero de momento", añadió, "ya es un gran paso que la Dirección General de Farmacia se haya dirigido a Exelgyn para que pueda iniciar la solicitud de comercialización".

(SERVIMEDIA)
30 Jun 1998
EBJ